• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Todo está de cabeza

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Carlos Eguren
Excongresista

Cuando todo parece encaminarse después de dos años perdidos, cuando los indicadores macroeconómicos comienzan a rebotar (PBI, consumo, inversión, empleo, recaudación) y las expectativas y la confianza del sector empresarial superan el área del pesimismo, la percepción ciudadana lanza un baldazo de agua helada a toda la clase política y tecnócrata.

La última encuesta señala que para el 78 % de los peruanos el país está estancado, y en la escala tradicional de 0 a 20 califican al Congreso con 6, al Poder Judicial con 7 y al Poder Ejecutivo con 9.

Por alguna extraña razón no se publican los resultados del Ministerio Público ni de la prensa, pero probablemente tampoco pasen de un dígito.

Es difícil encontrar las razones de este disloque. Podemos especular desde la derrota de nuestra selección ante Dinamarca hasta el huaico de malas noticias, que nos embargan a diario, espetadas por la prensa ‘que nunca se vende pero siempre se alquila’ —con importantes excepciones—.

Tampoco fue suficiente el esfuerzo de diálogo y colaboración mostrado en los últimos meses por el Poder Legislativo y el Gobierno, que hay que felicitar y alentar, aunque muchos que criticaban la aspereza del trato hoy critican el diálogo y la concertación democrática que aún con tibieza ya se percibe para bien.

Este disloque no se arregla por la gracia de Dios, los astros no se alinearán solos como en el universo. Resolver esto es tarea compartida. ¿Qué podemos hacer al respecto? Como individuos, trabajar más y mejor. Como empresarios, apostar, invertir, generar empleo y actuar con integridad en todos los aspectos. Como gremios, poner al país por delante.

Como políticos, volver al origen, al bien común y al interés general, superando las miserias, los intereses individuales y de grupos de presión. Como sociedad, ser más respetuosos y tolerantes, dejando de ver la paja en el ojo ajeno y ponderando a los niños, mujeres y ancianos como corresponde.

Finalmente, como gobierno, ser ambiciosos, atrevidos, reformistas, insatisfechos; correr riesgos; tomar atajos; pensar en los cimientos (principios, valores, educación) más que en la coyuntura; pensar en el segundo piso (reforma y modernización del Estado, institucionalidad, transparencia y simplificación, competitividad) más que en parches y maquillajes del primer piso construido hace veinte años.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Campaña electoral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil