• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Raíces que bailan con el futuro (cuento)

Escrito por Encuentro
Jul 31, 2025
en Opinión
Recreación de los personajes de la historia con ChatGPT

Recreación de los personajes de la historia con ChatGPT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Sheyla Huanca Ochoa
Alumna de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo

Cleto tenía 83 años y unos zapatos que parecían cosidos con la memoria misma. Antonia, su esposa, los lustraba cada domingo mientras tarareaba una cumbia antigua. En su casa, al fondo del distrito de Yanahuara, todo olía a tierra mojada, a café recién colado, a libros subrayados y discos de vinilo. Allí, entre macetas y recuerdos, sus nietos crecen.

—La salsa, el tango, la cumbia… no son solo música —decía Cleto mientras movía los pies con agilidad insólita—. Son resistencia, muchachos. ¡Así bailan los que no se rinden!

Antonia reía con los ojos brillosos, mientras hervía hierbas para las penas de la semana.

Ambos habían sido maestros, bailarines aficionados y lectores voraces. De jóvenes, organizaron una biblioteca comunal en el barrio. Ahora, su sala seguía siendo un refugio de libros y niños curiosos.

Su nieta mayor, Evelyn, era estudiante de biotecnología. Cuando se sentía abrumada por algoritmos y papers, se sentaba con ellos. Cleto le mostraba recortes de periódicos donde hablaban de la revolución del agua potable en Arequipa o del primer microscopio que llegó a su escuela por una colecta vecinal.

—Mira, hijita —le decía Antonia, acariciando sus manos cansadas—. Todo lo que estudias ahora comenzó en casas como esta. Con ganas de saber. Con amor.

Inspirada por esas tardes, Evelyn decidió hacer su tesis sobre “Memoria genética y saberes ancestrales”. Quería demostrar que el conocimiento no solo se hereda en libros, sino también en gestos, cantos y modos de sobrevivir. Sus abuelos fueron sus primeros entrevistados.

—¿Y cómo investigaban antes, abuelito? —preguntó.

—Con preguntas, Evelyn. Preguntar es la semilla de la ciencia. ¿Para qué sirve esta planta?

¿Por qué bailamos cuando estamos tristes?¿Qué pasaría si…? Eso es investigar.

La casa entera se convirtió en su laboratorio emocional. Analizó las plantas del jardín, las recetas de Antonia, los relatos de la migración del campo a la ciudad. Descubrió que no era solo ciencia: era arte, era baile, era familia.

Cuando presentó su tesis, no fue en un auditorio frío. Fue en la plaza del barrio. Hubo pancartas, música, fotos antiguas y comida hecha en casa. Antonia bailó una salsa con bastón en mano. Cleto hizo girar a su nieta como cuando era una niña.

—Gracias por enseñarme que el futuro no está peleado con las raíces —dijo Evelyn—.

Ustedes me enseñaron la ciencia del amor, la investigación del alma.

Una periodista del diario local escribió: “Una familia demuestra que bailar también es construir futuro”. Pero los vecinos ya lo sabían: esa familia llevaba décadas construyendo esperanza, paso a paso, abrazo tras abrazo.

En la cocina, Evelyn colocó una ramita de ruda sobre la puerta.

—Para que no entre la envidia —murmuró.

—Y para que nunca se pierda la alegría —completo Cleto.

Esa noche, mientras los más pequeños dormían y Evelyn guardaba sus notas, Cleto y Antonia se sentaron en la mecedora.

—¿Sabes qué, Toñita?

—Dime, viejito.

—Nuestros zapatos… ya no son solo nuestros.

—No. Ahora caminan en ellos todos los que sueñan bonito.

Y afuera, el viento bailaba también.

Tags relacionados: Comunidad UniversitariaConcursoEscuela de Ingeniería AmbientalUniversitas

Te puede interesar

Opinión

Lo bueno, lo malo y lo feo de la minería en el Perú

Sep 23, 2025
Opinión

El impacto político del oro ilegal

Sep 22, 2025
Opinión

Daño colateral

Sep 19, 2025
Opinión

¿Cuál es el valor de las humanidades?

Sep 16, 2025
Opinión

La oportunidad de Milei

Sep 15, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Siguiente publicación
Yoselin Sonco Cáceres, inició esta clínica empresarial para ayudar a los emprendedores a no fracasar.

Una gran ayuda en el difícil camino de emprender

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sogay: cataratas, campiña y aire puro

Lo bueno, lo malo y lo feo de la minería en el Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (681)
  • Diálogo (75)
  • Economía (427)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (354)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (70)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil