• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Walter Arias Gallegos
Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo

Honorio Ramón Francisco Augusto Delgado Espinoza nació el 26 de septiembre de 1892, en Arequipa. Estudió en el Colegio San Vicente de Paúl y sus estudios secundarios en el Colegio de la Independencia Americana. Inició sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de San Agustín, graduándose de bachiller en 1914, con la tesis “Grandes cuestiones de la herencia”. Luego se traslada a Lima para estudiar Medicina en la Facultad de San Fernando, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo su título de médico en 1918, con la tesis “El psicoanálisis”. En 1920 obtuvo su doctorado en Medicina con la tesis “Naturaleza elemental del proceso de la función” y, en 1923, su grado de doctor en Ciencias Naturales con la tesis titulada “La rehumanización de la cultura científica por la psicología”.

El 1 de enero de 1915, aparece en El Comercio su artículo “El psicoanálisis”, el primer trabajo sobre esta teoría que se publicó en el Perú. De este modo, Honorio Delgado llega a convertirse en el máximo difusor del psicoanálisis en América Latina hasta la  primera mitad del siglo XX, al punto de que Sigmund Freud lo menciona como el único latinoamericano representante del psicoanálisis en su Historia del Movimiento Psicoanalítico.

Freud y Delgado mantuvieron una relación cercana, intercambiaron información personal y se conocieron personalmente. Incluso, el médico arequipeño publicó varios trabajos en las revistas europeas de psicoanálisis (Plotkin, &  Ruperthuz, 2017). En 1926 publica el libro Sigmund Freud, como resultado del homenaje que le rinde al médico vienés por su cumpleaños número 70, en la Academia Nacional de Medicina. A raíz de este homenaje, en 1927 fue invitado a ser formalmente miembro de la Sociedad  Británica de Psicoanálisis; sin embargo, es también a partir de entonces que Delgado deja de publicar sobre psicoanálisis y, tras la muerte de Freud en 1940, se vuelve  un crítico mordaz de sus teorizaciones.

En San Marcos, Honorio Delgado tuvo como profesor a Hermilio Valdizán (1885-1929), con quien trabajó diversos proyectos académicos como la edición de la primera revista psiquiátrica en el país, llamada Revista de Psiquiatría y Disciplinas Conexas, que se publicó entre 1918 y 1924; la organización de la Primera Conferencia del Niño Peruano y los Seminarios Psicopedagógicos; así como la fundación de la Liga Nacional de Higiene Mental.

La labor con Valdizán se interrumpe por la temprana muerte de este en 1929, por lo que Delgado le sucede en el dictado de la cátedra de Psiquiatría en la UNMSM. Además, asumió la jefatura del hospital Víctor Larco Herrera en 1920. En ese sentido, también innovó en el tratamiento farmacológico, introduciendo en el Perú el uso de soluciones de nucleinato de sodio para el tratamiento de la esquizofrenia y la manía, luminal para la epilepsia, antabus para el alcoholismo, cardiazol para la parálisis general progresiva, y la malarioterapia, método que introdujo en América del Sur. En 1957, mientras participaba del II Congreso Internacional de Psiquiatría en Zurich, fundó –junto con otros 30 psiquiatras– la Asociación Internacional de Psiconeurofarmacología (Collegium Internationale Neuro Psychopharmacologicum).

Honorio Delgado asumió también diversos encargos otorgados por el Gobierno, como el cargo de psiquiatra de la Dirección de Justicia y Prisiones entre 1926 y 1933, para supervisar y mejorar el sistema penitenciario del país. En 1938 fundó –junto con Julio Óscar Trelles Montes– la Revista de Neuro-Psiquiatría, tras haber presidido las Jornadas Neuropsiquiátricas del Pacífico en Santiago de Chile, en 1937. En 1943 participó en la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, y en 1948 fue nombrado ministro de Educación durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero.

Su labor docente en San Marcos se vio coronada con su nombramiento como decano de  la Facultad de Medicina; sin embargo, debido a diversos problemas políticos, se produjo la  renuncia de 400 docentes, 40 de los cuales eran médicos. Ellos formaron la Unión Médica Cayetano Heredia, que daría lugar a la Universidad Peruana de Ciencias Médicas Cayetano Heredia, donde Honorio Delgado fue rector desde 1962 hasta 1966. Dentro de su vasto trabajo como médico sanitarista, Delgado coincide con el científico japonés, Hideyo Noguchi, en el tratamiento de enfermedades como la gripe española y el morbus amarílico. En reconocimiento a su abnegada labor, se crea en 1982 el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.

Recibió numerosos reconocimientos, entre ellos: la Orden del Sol del Perú, la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y la Condecoración Comendador de la  Orden Hipólito Unanue. Además, fue miembro de honor de diversas sociedades  académicas en todo el mundo, como la Academia Nacional de Medicina de Madrid; la  Sociedad Chilena de Neurología; Psiquiatría y Medicina Legal; la Sociedad Médica de  Valparaíso; el Ateneo de la Historia de la Medicina de Buenos Aires; la Sociedad de  Psiquiatría y Medicina Legal de Mar de Plata; la Academia Nacional de Medicina de  Colombia; la American Psychiatric Association; la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay; la Sociedad de Bellas Artes; la Asociación Médica Argentina; la Sociedad Cubana de  Neurología y Psiquiatría; la Sociedad Chilena de Filosofía; el Instituto de Cultura  Hispánica de Madrid; la Akademic der Wissenschaftenund der Literatur; la Universidad  Católica de Chile; la Sociedad de Psicología de España; la Sociedad de  Psicopatología, Neurología y Medicina Legal de Colombia; entre otras.

La obra de Honorio Delgado fue prolífica y significativa para el avance de la psicología en el Perú, porque generó espacios para el despliegue de temáticas psicológicas. De hecho, publicó en revistas académicas de todo el mundo y en varios idiomas. Sus textos con mayor contenido psicológico son: Psicología (1953); El  psicoanálisis (1919); La formación espiritual del individuo (1933);  La personalidad y el carácter (1943); Ecología, tiempo anímico y existencia (1948); Curso de psiquiatría (1953) y Contribuciones a la  psicología y la psiquiatría (1962). La psicología de Delgado tenía una orientación espiritualista y fenomenológica que rivalizó con las posiciones objetivas defendidas por Walter Blumenfeld y César Augusto Guardia Mayorga. Lamentablemente, Honorio Delgado muere el 28 de noviembre de 1969.

Tags relacionados: Departamento de PsicologíaHonorio DelgadoOpiniónPsiquiatría

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación
Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.

El llamado de la vocación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil