• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué pasa con la salud emocional?

Escrito por Encuentro
May 31, 2021
en Opinión, Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Educadora

Los días pasan y seguimos ansiosos y preocupados por el avance de la pandemia. Ya vamos más de un año en esta situación y el panorama ha pasado del confinamiento absoluto a un “pueden salir, pero depende de cada quien cuidarse y cuidar a sus familias”. En el camino muchas personas hacen reuniones de todo tipo, lo que genera gran inseguridad.

El practicar habilidades sociales, humaniza la convivencia en este tiempo y nos hace mejores, porque somos capaces de poner en práctica nuestra empatía, escucha activa y asertividad. Pero hay algo más que podemos hacer.

La inteligencia emocional, además, nos ayuda a no bloquear nuestra relación con los demás, pese a las innumerables sensaciones que podamos experimentar en estos días difíciles, por ello, reconocer y aceptar las emociones es fundamental, aceptando que no hay buenas ni malas, sino que todas son importantes para nuestro bienestar.

¿Cómo gestionar las emociones para llevar mejor este tiempo? Aquí algunos consejos:

  • Percibe: identifica las sensaciones físicas que experimentas en cada emoción.
  • Identifica: asóciala a que emoción corresponde.
  • Etiqueta: ponle nombre, por ejemplo, miedo.
  • Acepta: para atravesar cada emoción y aprender de la experiencia.
  • Expresa: no reprimas.
  • Maneja: un “tiempo fuera positivo” ayuda a gestionar la emoción.

 

Trabajando en ello, tendremos las habilidades para identificar y entender tanto nuestras emociones como las de los demás y con esa información podremos mejorar nuestras relaciones familiares y amicales.

Gestionar y priorizar nuestras emociones también ayuda a optimizar nuestro tiempo. Esto nos permite, por ejemplo, hacer lo que dejamos postergado. Por otro lado, evitemos que las emociones propias del contexto como la ansiedad, el miedo, el enojo, la frustración, la pereza, aburrimiento y soledad, nos acompañen por mucho tiempo. Estos estados vividos en extremo pueden llevarnos a un bloqueo emocional.

Para concluir, realiza una adecuada selección de aquellas emociones que no te permiten disfrutar de tu familia o de tu entorno más cercano. El tenerlas identificadas te ayudará a que puedas reemplazarlas por actividades que te permitan sobrellevar esta situación de una manera más sana y positiva.

El autocuidado involucra ser honesto acerca de los propios sentimientos, darte espacio para reflexionar y reconocer lo que realmente no está funcionando, tomarte el tiempo para estar con un amigo, aceptar las emociones sin juzgarlas, meditar, reír, llorar. Encuentra canales para expresar tus sentimientos: pinta, baila, escribe, lee, etc., esto te permitirá conservar y cuidar de tu familia y de las personas que te rodean pensando en el bien común.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Una vez que se promulgue esta norma, la Contraloría volverá a sancionar actos de corrupción e inconducta funcional.

Función sancionadora de la Contraloría podría dilatar ejecución del presupuesto público

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil