• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Escrito por Encuentro
Sep 8, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure
Director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo

Lo ocurrido en la ciudad de Trujillo, con una nueva explosión la noche del jueves pasado, esta vez en la urbanización Las Quintanas, ha llevado a la opinión pública a reflexionar sobre la apremiante situación que vive el país en materia de seguridad. Para los adultos mayores, el miedo a revivir las detonaciones de la época del terrorismo se asoma como un muerto que, habiendo sido ya enterrado, vuelve a manifestarse.

Lo cierto es que, a la inseguridad que ya afectaba a Trujillo, debido a la disputa entre grupos criminales dedicados a la extorsión, se estaría sumando un elemento catalizador del aumento de la violencia y la capacidad de destrucción de los últimos meses: la minería ilegal del oro.

Esta semana, el oro volvió a alcanzar un precio histórico: llegó a los 3540 dólares por onza, impulsado por la incertidumbre que genera entre los inversionistas la política comercial y arancelaria de la actual administración de la Casa Blanca. De allí que el refugio por excelencia, el oro, registre un precio desbordado.

Pero los coletazos de este aumento desmesurado comienzan a sentirse en las zonas donde la minería ilegal del oro tiene mayor presencia. Y es que, con esos precios tan elevados, la disputa por hacerse del botín hará que las organizaciones involucradas aumenten la apuesta, a punta de violencia.

Esto es serio: el poder desestabilizador de las rentas criminales puede poner en jaque a las democracias. El mejor botón de muestra en la región es la penosa situación que atraviesa Haití. Se necesita con urgencia una acción estatal efectiva que logre atender esta dinámica criminal, para no poner en riesgo a la democracia en un año electoral como el que se avecina.

Tags relacionados: Centro de GobiernoDelincuenciaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaInformalidadInseguridadMineríasOpiniónTrujillo

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Opinión

Los grandes retos de la política económica en el país

Ago 27, 2025
Siguiente publicación
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil