• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿No son especiales todos los niños?

Escrito por Encuentro
Oct 26, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Adriana Milón Cáceres
Educadora

En nuestro país, según la Resolución Ministerial n.° 0508–2005, se declaró el 16 de octubre el Día de la Educación Inclusiva. ¿Qué significa el término ‘inclusiva’? Simplemente, reducir barreras de aprendizaje y buscar escuelas y docentes capaces de satisfacer las necesidades de todos sus estudiantes, teniendo en cuenta sus diferencias.

En educación, a los niños con una necesidad educativa especial se les puede hacer más difícil realizar actividades que llamamos ‘normales’, como aprender a leer o a sumar, o quizá movilizarse. Probablemente no perciban colores o sonidos, o no entiendan lo que las otras personas dicen porque son diferentes, pero ellos en realidad tienen su propio ritmo y estilo de aprendizaje.

Actualmente, se habla mucho de los niños con necesidades especiales, pero poco se dice de los padres especiales. Un padre a cargo de un niño con alguna necesidad educativa especial es un ser que ha sido elegido por alguna razón para cumplir una tarea titánica pero sumamente gratificante, si sabe adecuarse a las circunstancias.

Es difícil describir la experiencia que significa tener un hijo con necesidades especiales, sobre todo, si las personas que forman parte del entorno no entienden que este hijo es un ser humano con iguales derechos y necesidades que cualquier otro. Entonces, el criarlo se convierte en una maravillosa oportunidad de evolución y crecimiento familiar, gracias al amor que estos niños irradian y al poder que tienen para unir a la familia.

La etapa escolar es una de las más difíciles, pues a pesar de que el Ministerio de Educación norma que los niños con necesidades educativas especiales tienen que ser incluidos en escuelas regulares, esto aún en nuestra región no se cumple debido a que no contamos con una plana docente preparada para atender a esta sensible población escolar.

Es un largo camino que aún nos falta recorrer para lograr una educación inclusiva de calidad y sobre todo una sociedad inclusiva en la que todos busquemos el bien común. Lo importante es que ya se están dando los primeros pasos para alcanzar este fin, que nos consolidará como una sociedad más justa y más tolerante.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Nos verás volver

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil