• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Más allá de la instrucción: El rol del educador como investigador

Escrito por Encuentro
Oct 9, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Leyda Idme Apaza
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

La educación, entendida como un servicio que contribuye a la formación integral del estudiante, prioriza a la persona por encima de las tendencias pedagógicas y las fluctuaciones del mercado social. Si bien la sociedad actúa como un agente educativo relevante, no debería ser el factor determinante en la dirección de la educación.

El término “educar”, derivado de sus raíces latinas, “educare” y “educere”, subraya la centralidad de la persona en su definición. Por tanto, el compromiso del educador se centra en comprender al educando y en el análisis crítico de las nuevas corrientes educativas, lo que implica desempeñar un papel activo como investigador.

El rol del educador no puede limitarse a la mera instrucción para la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. Centrarse en estos tres aspectos refleja un enfoque predominantemente académico de la educación, que lleva al docente a emplear diversas metodologías con esa única finalidad.

Sin embargo, cada metodología se basa en una corriente educativa que, a su vez, deriva en una perspectiva antropológica. Implementar metodologías con un fin exclusivamente académico aleja al educador de la verdadera finalidad de la educación: el perfeccionamiento de la persona.

La educación es más que instrucción. Su propósito formativo dirige al educador, debido a su grado de influencia, a conocer al estudiante para proporcionarle el acompañamiento necesario que contribuya a su perfeccionamiento.

Conocer al estudiante para que pueda alcanzar la mejor versión de sí mismo implica comprender la esencia de lo que significa ser persona. El profesor debe emplear sus habilidades investigativas para profundizar en el conocimiento de la persona a quien educa y la individualidad de cada uno de sus estudiantes.

La relevancia de la investigación en el ámbito educativo no sólo se asocia a la comprensión de la perspectiva antropológica que orienta la tarea del educador, sino también a la tarea formativa en cuanto al qué y cómo se formará. Pero, investigar sobre el qué y el cómo de la formación será una tarea más sencilla en la medida en que se conozca a la persona a quien se educa, porque permitirá al docente orientar su tarea educativa e investigativa de manera efectiva.

Investigar es una actividad que el profesor debe realizar constantemente como parte de su práctica pedagógica. Algunas actividades que implican el uso de habilidades investigativas en su práctica son: el diagnóstico del grupo de estudiantes y su contexto familiar, el establecimiento de una relación favorable con los padres de familia, la actualización de contenidos a enseñar, y la adaptación e implementación de estrategias que favorezcan el aprendizaje y el logro de la tarea formativa.

Un educador consciente de su rol y comprometido con la investigación puede servir como modelo a sus estudiantes, inspirándolos a adoptar un enfoque crítico y reflexivo hacia el aprendizaje y el desarrollo personal. En ese sentido, la investigación no sólo es una actividad académica, sino también una actitud y un conjunto de habilidades que pueden enriquecer todas las áreas de la vida de los estudiantes.

Tags relacionados: Departamento de EducaciónOpinión

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Esta investigación es liderada por Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo (tercero de izquierda a derecha).

Robot acuático que monitoreará la calidad de agua en el lago Valencia, en Madre de Dios, fue probado con éxito

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil