• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

“Los valores son una ventaja competitiva”

Además de una necesidad del mercado

Escrito por Encuentro
Jun 3, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El gerente de Educación y Deporte de la Municipalidad Metropolitana de Lima habla sobre formación humana y desempeño profesional.

Redacción

Hace un mes, Juan Pablo de la Guerra de Urioste —gerente de Educación y Deporte de la Municipalidad Metropolitana de Lima y antiguo alumno de la Universidad Católica San Pablo (UCSP)— empezó a ir en bicicleta eléctrica a su oficina. Esta decisión no solo corta su tiempo de trayecto a la mitad, sino que también le ha permitido ser un funcionario más atento a las necesidades cotidianas de los ciudadanos. Ahora, todos los días, mientras pedalea al despacho que dirige desde inicios de año, toma contacto con los problemas de la ciudad y piensa en cómo solucionarlos desde la gestión pública. “A veces, dentro de un carro vives como en una burbuja”, reflexiona.

“En la gestión pública, necesitamos personas íntegras y formadas en valores. Todos esos candados que se han puesto suponen que las personas que trabajan para el Estado no son honestas, cuando debería ser lo contrario”.

Por su formación como administrador de negocios en la UCSP, entiende que su labor como gerente debe ser buscar soluciones para que los proyectos y las iniciativas lleguen a buen puerto y no terminen empantanados en medio de la burocracia. En estos meses en el cargo, ha intentado introducir la eficiencia del sector privado a la gestión pública para acortar y simplificar los procesos.

La formación humanística que también recibió durante sus años en la UCSP le permite que esta búsqueda de la eficacia no se desligue de la transparencia y la honestidad. “En la gestión pública, necesitamos personas íntegras y formadas en valores. Todos esos candados que se han puesto suponen que las personas que trabajan para el Estado no son honestas, cuando debería ser lo contrario”, precisa.

Valores y mercado

La formación humanista permite que la búsqueda de eficacia no se desligue de la transparencia y la honestidad.

Los conocimientos que adquirió en los cursos de formación general y de humanidades son los que hasta ahora perduran en Juan Pablo y le permiten enfocar su profesión desde una mirada integral y en beneficio de la sociedad. “Hoy, las técnicas han evolucionado y mucho de lo que aprendimos se desfasa con el tiempo. En cambio, los cursos de humanidades se quedan en tu cabeza y puedes aplicarlos en el ámbito laboral, social y familiar”, señala.

En un contexto en el que varias empresas están vinculadas a casos de corrupción, los valores son una ventaja competitiva y una necesidad del mercado. Según explica, “una persona con una base humanística tiene más posibilidades de desarrollarse como un gerente o un gestor que pueda satisfacer la necesidad de transparencia y honestidad de los sectores público y privado”.

Dentro de estas coordenadas, De la Guerra se ha propuesto tres retos al finalizar esta gestión municipal. El primero: atender directamente a las 11 000 unidades educativas de Lima Metropolitana. Aunque la comuna capitalina no tiene competencias en materia educativa (estas le corresponden al Ministerio de Educación), puede contribuir con estrategias de prevención de consumo de drogas y violencia familiar, y con talleres de formación ciudadana. En segundo lugar, buscará masificar la práctica de deportes de los jóvenes y los adultos, para que se alejen de la delincuencia y los vicios.

“Una persona con una base humanística tiene más posibilidades de desarrollarse como un gerente o un gestor que pueda satisfacer la necesidad de transparencia y honestidad de los sectores público y privado”.

Y en tercer lugar, proyecta la creación de espacios de atención al ciudadano, en donde los vecinos encuentren en un solo lugar todos los servicios sociales, culturales, educativos y deportivos que ofrece la municipalidad. De este modo, habrá un contacto más directo con los ciudadanos para atender con un mismo rostro todas sus necesidades. Esta idea requerirá la articulación con otras gerencias, pero Juan Pablo tiene claro que sus habilidades en gestión pueden contribuir a lograr este objetivo que ayudará a mejorar la calidad de vida de muchas personas. De este modo, espera seguir avanzando en los proyectos, pedaleando con fuerza para hacer de Lima una ciudad más amigable para todos.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación

Ciclovías: sin ordenanza no son posibles

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil