• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Los relaves mineros pueden revolucionar la industria de la construcción

Escrito por Encuentro
Oct 24, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cris Palomino Ñaupa
Investigadora en Ciencia y Tecnología de Materiales de la Universidad Católica San Pablo

En la búsqueda constante de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos contemporáneos, la comunidad científica y la industria de la construcción están cada vez más interesadas en los geopolímeros, un material prometedor que podría transformar la forma en que construimos nuestro mundo.

Los geopolímeros son compuestos inorgánicos que se forman mediante la reacción de materiales alcalinos con fuentes de silicio y aluminio. A diferencia de los cementos tradicionales, que dependen en gran medida de la liberación de dióxido de carbono durante su producción y fraguado, estos nuevos materiales son una alternativa más respetuosa con el medio ambiente, al evitar esta emisión significativa de gases de efecto invernadero.

En la actualidad, a partir del interés de la ingeniería de materiales en la gestión de residuos de la minería, emerge una solución innovadora y prometedora: los geopolímeros a base de relaves mineros. Este enfoque revolucionario no sólo aborda el desafío de gestionar los residuos mineros de manera segura y sostenible, sino que también ofrece una oportunidad para transformar un problema ambiental en una solución constructiva y económica.

Los relaves mineros, que son subproductos de la extracción de minerales, representan uno de los mayores desafíos ambientales de la industria minera. Estos residuos, compuestos en su mayoría por roca finamente molida y sustancias químicas, pueden contaminar suelos y cuerpos de agua si no se gestionan adecuadamente.

Sin embargo, en lugar de ver los relaves como un problema insuperable, podemos aprovechar su composición para crear geopolímeros, materiales de construcción innovadores con propiedades impresionantes. Estos se forman mediante la activación alcalina de los residuos, lo que desencadena reacciones químicas que dan como resultado materiales duraderos y resistentes.

Al convertir los relaves en geopolímeros, no sólo se reduce la cantidad de desechos mineros que terminan en depósitos, sino que también se evita la necesidad de utilizar aglutinantes tradicionales, como el cemento Portland, que son intensivos en energía y contribuyen a las emisiones de carbono.

Además de su beneficio ambiental evidente, los geopolímeros hechos a base de relaves mineros ofrecen ventajas económicas significativas. Al transformar estos residuos en productos de valor, se crea una nueva fuente de ingresos para las empresas mineras, al tiempo que se reducen los costos asociados con el manejo y la disposición de los relaves.

Estos geopolímeros podrían ser una gran oportunidad para enfrentar los problemas ambientales. Si logramos aprovechar los residuos y nos enfocamos en verlos como una oportunidad para soluciones nuevas, podríamos cambiar la forma en que la industria minera funciona, haciendo que sea más amigable con el medio ambiente. Es importante empezar a usar estos geopolímeros y trabajar juntos para unir la minería y la sostenibilidad, en lugar de verlas como opuestas.

Tags relacionados: ConstrucciónMineríasOpinión

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
El equipo de Olimpiadas Especiales entrena por las tardes en la piscina Padre José Schmidpeter, en Alto Selva Alegre.

La natación, un camino hacia la inclusión y la libertad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil