• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Lectura teológica de El juego del calamar

Escrito por Encuentro
Oct 20, 2021
en Opinión, Actualidad, Vida y familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez
Docente de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

La historia se inserta en el género que podríamos llamar ‘juegos psicópatas’. Desde antes de la Roma Imperial, ha existido ese tipo de batallas escénicas para divertir a un grupo de espectadores con fuertes rasgos psicopáticos, que goza viendo cómo un grupo de sus semejantes se matan sacando lo peor de sí, mientras ellos disfrutan de otros placeres en sus asientos.

Tenemos evidencia de estas cosas entre los aztecas, los chavines, los mochicas y muchos otros pueblos originarios, cuyas sanguinarias manías, son hoy convenientemente ignoradas por los románticos que quieren hacernos creer que caímos de un paraíso prehispánico.

Antecedentes audiovisuales más inmediatos, son los Juegos del hambre y como referencia más asociada a lo sanguinario, esa interminable saga en la que una especie de payaso en un triciclo dice “que comience el juego” o todas esas películas donde un grupo secreto de millonarios poderosísimos, compra personas por Internet para gozar matándolas usualmente en algún país del este de Europa.

Gente loca y sanguinaria hubo siempre. Dale poder y tendrás como resultado la perversa, estéril y profundamente aburrida pretensión de convertir a los demás en juguete de sus bajas pasiones, porque ya no alcanza con tener solo esclavos: ahora se trata de jugar con sus vidas y gozar con ello. Es la quintaesencia del abuso. La otra cara de la moneda es que el poder en sí mismo, es la droga que convierte rápidamente a un ser humano normal en un monstruo.

La serie tiene un fuerte sabor a provincia occidental. No conozco Corea, pero el infantilismo de la historia, las actuaciones sobreactuadas, los gestos casi teatrales, recuerdan mucho los intentos de imitar a Occidente, vistos en los países capitalistas de Oriente.

La suma de adelantos tecnológicos, prosperidad económica y el vacío cultural de fondo, producen este tipo de manifestaciones artísticas en las que nada parece auténtico y todo se ve artificial. Tengo la impresión de que en eso radica la genialidad de la serie: lo han hecho adrede; es decir, se trata de una parábola cargada de autocrítica. En eso se parece mucho a la sobrecogedora Parásitos.

Vista desde la teología, no escapan a la consideración una serie de símbolos muy sugerentes y concatenados: un cerdo lleno de dinero que baja del cielo exigiendo la vida de los jugadores; un grupo de soldados anónimos que ejecutan órdenes criminales sin pensar; una serie de juegos infantiles diseñados para seleccionar a los mejores; un baile de máscaras que expresa una jerarquía inversa; la absoluta falta de referencia a nada valioso, nada trascendente, nada espiritual, nada que no sea lo que el dinero puede comprar o prometer; la frustración que la acumulación de dinero y poder genera; el abismal aburrimiento que está en la raíz y en la cima de esta actividad brutal. En síntesis: una bastante completa descripción del infierno.

En ese sentido, El juego del calamar, puede leerse con el mismo fruto que se obtiene de meditar sobre el infierno: el rechazo al desamor que es en realidad una decidida afirmación de la necesidad del amor.

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Las hermanas Manrique fundaron Mimocan hace cinco años.
Emprendimiento

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

Oct 9, 2025
Siguiente publicación
El padre Dante, suele apoyar en el comedor que atiende a adultos mayores.

Las manos tras la reconstrucción del templo Orurillo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil