• Contacto
  • Nosotros
domingo, noviembre 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La suba del ISC: una mirada teórica

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Germán Chávez Contreras 
Economista – Rector UCSP 

Ya conocemos del ajuste al alza de diversos impuestos, entre ellos, el impuesto selectivo al consumo (ISC). Para iniciar el análisis, es preciso entender qué son los impuestos. Los impuestos son tributos que se pagan al Estado con la finalidad de que este pueda cubrir el gasto público. El pago del impuesto es obligatorio tanto para las personas naturales como para las personas jurídicas.

Los impuestos pueden ser directos o indirectos, en función del tipo de riqueza o actividad económica que se grave. Será directo si grava la riqueza de las personas naturales o jurídicas, e indirecto si lo que grava es la actividad económica, en nuestro caso, el consumo.

Por otro lado, todos los impuestos son recesivos, pues los directos, al gravar la riqueza, reducen el ingreso disponible que será destinado al consumo y al ahorro. Al reducir el consumo, se contrae la demanda agregada y se genera una reducción en la producción. El impuesto indirecto, al incrementar el precio final de los bienes en el mercado, contrae la demanda y la producción, con el mismo efecto.

Otra consideración es que los impuestos directos pueden ser redistributivos, pues reducen la brecha entre los que más y los que menos tienen; mientras que los indirectos son regresivos, pues gravan al contribuyente por igual, independientemente de su riqueza o sus carencias, exacerbando la diferencia entre los ricos y los pobres.

Al ser el ISC un impuesto indirecto, además de ser recesivo es regresivo, no tendría un efecto redistributivo. Sin embargo, al gravarse productos cuyo consumo puede considerarse suntuario o innecesario (vehículos nuevos, gaseosas, licores, cigarros, etc.), el impacto sería mínimo. Esto no ocurriría con la gasolina y el diésel, cuyo aumento sí podría impactar en los precios.

Debe entenderse también que en un ajuste así no necesariamente se traslada todo el impuesto al precio. Esto ocurriría en los vehículos nuevos, gaseosas, licores y cigarros. En lo combustibles, sin embargo, al no existir sustitutos, el precio lo asumiría el consumidor casi en su totalidad.

En todo ese escenario, podemos decir que la inflación anual se mantendría dentro del rango meta (1.0 y 3.0 %).

Te puede interesar

Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Siguiente publicación

Después de la tormenta, la calma. ¿Y después?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (764)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil