• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La prudencia en el terreno empresarial

Escrito por Encuentro
Sep 25, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Sardá Candia
Jefe del Centro de Liderazgo para el Desarrollo de la Universidad Católica San Pablo

La prudencia –para no pocas personas– está equivocadamente relacionada a la falta de riesgo y, a veces, a la pusilanimidad e inacción. Por eso, quien no la conoce la considera descartable e inútil.

En el campo empresarial se habla de eficacia, crecimiento, dinero, personas, riesgo, toma de decisiones; lo paradójico es corroborar que el esfuerzo denodado, y muchas veces fútil, que  tantos empresarios y gobernantes hacen para acertar en sus decisiones, no considere a la prudencia como parte fundamental de su actividades.

El término prudencia se deriva del latín “pro videntia”, que significa ver por adelantado o anticipadamente, lo que supone la capacidad de ver en el largo plazo. Por ello, el imprudente refleja en sus decisiones una mirada cortoplacista, donde lo que prima es lo medible, siendo siempre el criterio de “buena gestión” los resultados económicos, causando que los colaboradores se transformen, en última instancia, en meros instrumentos para los fines de la empresa.

Algunas de estas aproximaciones son causas de la alta rotación de personal, numerosos despidos, el aumento de miembros del sindicato, la desmotivación, falta de compromiso, entre otras tantas consecuencias por la falta de prudencia, ejemplaridad y competencia de sus gerentes al mando. En otras palabras, la deficiente formación humana de estos directivos termina convirtiéndolos en víctimas y victimarios de un sistema deshumanizante.

La virtud de la prudencia perfecciona la razón práctica, que es la función de la inteligencia orientada a dirigir correctamente la conducta de la persona, por esa razón, la prudencia se identifica como el hábito que perfecciona, rige y conduce las virtudes de la voluntad; se la considera como el origen y fuente de las demás virtudes.

La prudencia o sabiduría práctica es una de las cualidades que más escasea en materia política, empresarial, familiar, jurídica y en otros ámbitos. Leonardo Polo solía repetir que la persona prudente “prevé”, mientras que la que no lo es “constata”. ¿Qué constata? Sus errores, es decir, sus acciones con falta de sentido y los problemas que con ellas provoca.

Si se carece de prudencia se tiende a uniformar a los demás, haciendo, por ejemplo, que ellos adopten aquello que a uno le resultó bien. En cambio, quien es prudente antes de darle un consejo a alguien, primero observa y escucha, no receta lo que a él le funcionó, sino lo que le podría convenir más a su interlocutor. Sabe que sin libertad personal no hay nada que valga la pena; por tanto, intenta encauzar la libertad personal de cada uno hacia su propio fin.

En suma, es crucial revalorizar la prudencia como una virtud esencial en todos los ámbitos de la vida humana. En el contexto empresarial, su aplicación puede transformar la cultura organizacional, promoviendo un liderazgo más humano y efectivo. Un líder prudente no sólo busca resultados económicos, sino también el bienestar y el desarrollo de sus colaboradores, comprendiendo que el éxito sostenible de una empresa radica en el equilibrio entre la eficacia y el humanismo. Esta perspectiva integradora permite decisiones más sabias y justas, contribuyendo a un entorno laboral más sano y productivo. Así, la prudencia no es sólo una virtud personal, sino un pilar fundamental para la construcción de sociedades más justas y empresas más prósperas.

Tags relacionados: Centro de Liderazgo para el DesarrolloOpiniónUCSP

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Comercio ambulatorio toma el centro histórico de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil