• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Escrito por Encuentro
Sep 5, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Montoro Benavente
Profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo

En el mundo de los negocios, el riesgo, es una probabilidad de que no suceda lo que se ha planeado, es una constante. Cuando un empresario asume un riesgo sin información, sin preparación se convierte en un simple especulador y no en un inversionista, lamentablemente lo especuladores casi siempre pierden.

A menudo, se cree que el éxito en los negocios depende de la intuición o del “olfato” para los negocios, pero lo cierto es que la diferencia radica en un aspecto fundamental: la planificación financiera estratégica, cuyos tres pilares para unas finanzas inteligentes debemos conocer, inversión inteligente, ahorro inteligente y también obviamente, gasto inteligente, de esta forma nuestra gestión del riesgo puede llevarnos a un potencial éxito.

El riesgo financiero, es una sombra invisible que persigue a un emprendedor desinformado (especulador). La buena noticia es que este puede ser gestionado y en la estrategia encontramos la clave.

Sun Tzu, en su conocida obra El Arte de la Guerra, nos dice que “el general que gana la batalla, hace mil cálculos en su templo antes de luchar”. Dicho precepto se traduce en que una planificación adecuada permite una ventaja significativa sobre aquellos que actúan impulsiva e instintivamente. En el contexto financiero, esto significa que, al planificar, es posible visualizar los peligros y reducir la probabilidad de que el negocio sucumba al riesgo.

La creación de un plan financiero ordenado que amalgame en forma eficiente nuestros gastos, inversiones y ahorros es crucial para que cualquier empresa, ya sea emergente o consolidada, logre lo planificado.

El caso de las microempresas es revelador. Según el Global Entrepreneurship Monitor, 8 de cada 10 microempresas fracasan antes de cumplir 5 años. La principal causa de este alto índice de fracasos no es la falta de ideas o creatividad, sino la ausencia de una planificación financiera adecuada.

El problema central es, que muchas veces, los emprendedores inician su camino con mucho optimismo más poca información, desarrollando un perfil especulador. Esto conlleva a la presencia de pocas herramientas de análisis para enfrentar un entorno económico cada vez más desafiante. El resultado de esto es la quiebra.

La planificación estratégica se enfoca en reducir el riesgo través de un mayor conocimiento y control sobre los casi siempre escasos recursos financieros de un emprendedor y empresario, logrando una mayor eficiencia en la toma de decisiones, lo que se traduce en una mejor utilización de nuestras potencialidades tangibles e intangibles para lograr un crecimiento sostenido.

El impacto de una planificación financiera adecuada trasciende al plano económico. El éxito de un negocio no solo beneficia al propietario creando mayores ingresos (crecimiento), sino que tiene efectos multiplicadores en la sociedad, lo cual se traduce en desarrollo, al generar empresas más eficientes, empleos dignos que contribuyen al bienestar de la comunidad.

En definitiva, la planificación estratégica en las finanzas es esencial para minimizar el riesgo y maximizar el aprovechamiento de las oportunidades. A mayor planificación, menor incertidumbre, y mayor probabilidad de éxito. El éxito no solo se trata de suerte, ni de instinto, sino también de construir un proceso estructurado y modelado. Es hora de que los emprendedores y empresarios adopten la cultura de la planificación financiera estratégica, evitando que el azar tome el mando de nuestros esfuerzos y recursos.

Tags relacionados: Departamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaNegociosOpiniónSistema Financiero

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Opinión

Los grandes retos de la política económica en el país

Ago 27, 2025
Siguiente publicación

¿Qué ocurre en Trujillo?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil