• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Ingeniería constitucional

Escrito por Encuentro
Oct 2, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Trilce Valdivia Aguilar
Coordinador de la Clínica Jurídica de la UCSP

Si alguien me pregunta si este Congreso hizo méritos para ser cerrado, pues diría que sí. Tanta ceguera política y tanta componenda tenían que acabarse. Ahora, si me preguntan si el Congreso ha sido disuelto ajustándose a derecho, pues allí mi opinión es que no. Y ante la pregunta ¿un Ejecutivo que plantea vía cuestión de confianza una serie de iniciativas, que a pesar de obtener una confianza ‘formal’ en dos ocasiones, no se realizan ‘materialmente’ en los términos propuestos, está facultado para disolver el Congreso? Mi respuesta —también— es no.

La Constitución Política del Perú, según la interpretación del Tribunal Constitucional (TC), regula a favor del Ejecutivo un ejercicio in extenso de la cuestión de confianza, lo que algunos llaman literalmente ‘por cualquier cosa’; no obstante, regula también que es el poder Legislativo quien la acepta o rechaza. Y solo si la rechaza en dos ocasiones se activa la facultad presidencial de disolución del Congreso. Lo que se percibe como una actitud de aceptación o de rechazo no es jurídicamente un rechazo. Requiere revestirse de formalidad para surgir como tal.

Ante lo dicho, alguien podría decirme, que no debemos ser ingenuos pues no todo puede ser regla y forma. Pregunto entonces ¿tenía el Ejecutivo que soportar hasta el final de su mandato a este Congreso, que probablemente le otorgaría la confianza formal y desestimaría posteriormente sus solicitudes en lo material? En mi opinión, la Constitución no predijo una salida a la situación antes descrita. La tuvo para el rechazo de iure de la confianza, pero no para el ‘rechazo de facto percibido’. Un error de ingeniería constitucional. Error ante el que se requería una salida negociada o la intervención del comisionado del poder constituyente: el TC. Lo que sí veo como un camino desafortunado es que ante la imperfección de la Constitución se haya optado por la primacía del poder. Precedente lamentable.

Lo peor es que quizá nada de esto nos sorprenda. Hace ya bastante tiempo que cualquier imperfección en la Constitución se convierte en una oportunidad para la primacía del poder de quien desee interpretarla, sea el juez, el legislador o esta vez, el presidente. Nos quejamos cuando no nos gusta. Lo alabamos cuando nos gusta. Tal vez lo que más perplejidad me haya causado con la situación vivida el 30 de septiembre, es que a las constituciones les queda muy poco tiempo como norma para limitar el ejercicio del poder.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Óscar Urviola, advirtió que escenario actual del país se puede revertir si la OEA interviene y busca una “salida política”.

OEA y TC deben restituir el orden democrático en el Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil