• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Habemus presidente

Escrito por Encuentro
Jun 10, 2016
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por: Guillermo Vidalón del Pino
Superintendente de RRPP – Southern Peru

Pedro Pablo Kuczynski es el próximo presidente para el período 2016-2021. Luego de una intensa campaña electoral, los ciudadanos peruanos decidimos repartir nuestros votos en partes casi iguales entre los representantes de Peruanos por el Kambio (PPK) y Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori. Tenemos que agradecer a ambos el haber consolidado el sistema democrático, respetado el resultado y la decisión de esperar el conteo final
de los sufragios.

Afortunadamente, en esta oportunidad, no nos debatíamos entre propuestas electorales que pudiesen poner en riesgo lo avanzado; PPK y FP tienen el reto de fortalecer la gobernabilidad por encima de sus eventuales discrepancias. Kuczynski sabe que el Perú es un país complejo, con grandes abismos geográficos pero, por sobre todo, fracturas sociales muy profundas que se restañarán si se impulsa un proceso de crecimiento continuo.

La expansión de la economía ha demostrado ser el principal vehículo para reducir la pobreza y alcanzar niveles de calidad de vida. Por esto, resulta indispensable el relanzamiento de la economía mediante la promoción de las inversiones. Felizmente, el nuevo presidente tiene una clara visión de hacia dónde debe encaminar al país y cómo es que, empleando nuestras potencialidades, se podrá reactivar la economía. Para ello, contamos con proyectos de infraestructura pública y privada que deben ser puestos en marcha en el menor plazo posible.

Seamos conscientes de que los primeros facilitan el establecimiento y fortalecimiento de las denominadas “cadenas productivas”, los segundos generan el financiamiento necesario para solventar la ejecución de las primeras y, entre los dos sectores, sí es posible volver acelerar la rueda del desarrollo.

El Perú demanda un gran esfuerzo de diálogo, pero un diálogo productivo, encaminado a alcanzar acuerdos, por lo que es indispensable definir plazos y que la decisión final que tomen las autoridades sea respetada y, si lo hubiere, sancionar el desacato. No podemos seguir postergando inversiones que representan la dinamización del aparato productivo, tampoco podemos detener proyectos que están orientados a garantizar la disponibilidad de agua para el desarrollo agrario ni la generación de energía que requiere un país que apuesta por la diversificación de su base productiva.

Del mismo modo, necesitamos la construcción de aeropuertos para dar mayores facilidades a los visitantes e impulsar el turismo, más y mejor infraestructura portuaria y sistemas de transporte que devuelvan horas de vida a los ciudadanos.

Además, hay que fortalecer la seguridad ciudadana, la calidad de los servicios públicos, etc. Al respecto, la pregunta que debemos formularnos es ¿cómo los financiaremos si al mismo tiempo impedimos que el Estado cuente con mayores recursos? El presidente tiene que ejercer liderazgo, tomar contacto con la población, ser el gran educador y motivador de la reflexión pública.

Por otro lado, la comunidad internacional de inversionistas mira al nuevo gobierno con gran expectativa, confiada en la capacidad de liderazgo, decisión y visión de futuro de Pedro Pablo Kuczynski, pero también de Keiko Fujimori, líderes que han recibido un amplio respaldo popular. Ambos saben que el éxito de uno también lo será del otro, uno desde el poder ejecutivo y ella desde la conducción de su bancada congresal para guiarla con claridad hacia el 2021.

En cambio, decidir jugar al obstruccionismo sería un grave error. En el más breve plazo, PPK y KF deben dar vuelta a la página, reunirse, reforzar los puntos de coincidencia, respaldar las decisiones de consenso en sus respectivos ámbitos, definir los puntos en los que no están de acuerdo para evitar pérdida de tiempo y concentrarse en lo que es más viable.

Tengamos presente que del otro lado habrá un grupo que propugna “el otro modelo”, que apuesta lograr una mayor porción de poder y que está dispuesto a embargar el presente y postergar la llegada del desarrollo con miras a un objetivo perentorio, los comicios municipales y regionales del 2018. Buscarán liderar la protesta político-social desde las calles y para evitarlo hay que lograr un gobierno eficiente.

Keiko Fujimori tiene la gran oportunidad de consolidar su liderazgo, de fortalecer su organización política, de darle un gran mensaje al país que está próximo a celebrar su bicentenario de vida republicana; asimismo, comunicar que será capaz de actuar con visión de estadista en los próximos cinco años y continuará depurando y fortaleciendo su organización política.

Pedro Pablo requiere contar el respaldo de Keiko para lograr un gobierno exitoso y ella demostrar, a través de su bancada parlamentaria, que lidera una institución política responsable.

Te puede interesar

Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Siguiente publicación

Medio ambiente y modelo económico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil