• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Estamos preparados para un ataque cibernético en Perú?

Escrito por Encuentro
Dic 21, 2022
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

David Riveros Cruz
Docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo

Hace poco fue el Día Mundial de la Seguridad Informática (30 de noviembre). Por eso es importante recordar que según el informe “Modelo de madurez de la capacidad de ciberseguridad para las naciones” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), América Latina atraviesa una gran inseguridad cibernética que puede costar cantidades ingentes de recursos económicos. Este reporte evidencia la fragilidad y la ausencia de preparación en este tema por parte de muchos países de Latinoamérica y Perú no es la excepción.

Este riesgo se agudizó durante la pandemia, pues vivimos en un mundo tecnológicamente más avanzado y esto nos expone a ataques cibernéticos. En nuestro país es evidente la frágil protección de la seguridad en la información digital. Entre el año 2020 y 2021, las denuncias por robo de información y suplantación de identidad aumentaron de 247 a 572 casos.

El panorama empeora aún más con la escasez de profesionales expertos en combatir las amenazas y fraude electrónico. A esto se suma el hecho que muchas personas emplean los mismos patrones de contraseñas en correos, cuentas de aplicaciones, sitios web y aún en la banca en línea, lo cual hace más frágil romper el nivel de seguridad de acceso y ser víctima de algún robo de datos, dinero e información valiosa.

Desde el año 2012, en Perú aumentaron las compras por Internet, así como el uso de la banca digital, pagos en línea, teleconsultas médicas, trámites gubernamentales y la educación virtual, lo cual reveló la alta dependencia que tenemos de estos servicios tecnológicos. Junto con ello, también se incrementó el crimen cibernético y los ataques más frecuentes son de ingeniería social, basados en el error del factor humano. Entre estos están el hacking de correo, spam, phishing, vishing.

Para la ONU, América Latina no está preparada para un ataque cibernético, porque no hay políticas de ciberseguridad en las agendas de los gobiernos. Por ello, es urgente que las grandes industrias y gobiernos implementen políticas de ciberseguridad para proteger sus sistemas informáticos y datos contra ataques cibernéticos. Por ejemplo, generar políticas de prevención sería una buena instancia para empezar a garantizar la integridad de la información y la privacidad de la misma.

Por último, resulta importante señalar la importancia de promover la inversión en formación de expertos en el manejo de la información personal, aunque esta formación no debe ser restringida a los profesionales, sino debe extenderse a los usuarios, con propósito de generar habilidades para combatir los fraudes y lograr que puedan defenderse ante posibles ciberataques.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Son 36 mil litros de leche diarios que tienen que botar porque no se acopia ni pueden trasladar a otro lugar por el costo que significa.

Productores lecheros a punto de quebrar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil