• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Espirulina y economía circular: una propuesta innovadora en la crianza de truchas

Escrito por Encuentro
Mar 13, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Montalvo
Profesor del Departamento de Ingenierías de la Industria y del Ambiente de la Universidad Católica San Pablo

La investigación desarrollada por el grupo de Ciencia y Tecnología Ambiental (CTA) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tiene como objetivo la producción de espirulina, utilizando los nutrientes presentes en las aguas residuales de la crianza de truchas. Con esta microalga se busca elaborar un alimento fortificado que beneficie a los mismos peces.

Este proyecto de economía circular fue presentado en una ronda de negocios organizada por los investigadores de la UCSP y asociaciones de acuicultores de Lampa, en la región de Puno. La actividad se realizó en el embarcadero Lagunillas, donde los participantes mostraron un notable interés por la investigación. A la cita acudieron representantes de tres asociaciones de acuicultores, del Ministerio de la Producción,  de Prociencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) y de la Incubadora de Negocios Kaman de la UCSP.

Los desafíos

La reunión permitió identificar los principales desafíos que enfrenta la acuicultura en Puno. Uno de los más críticos es la alta mortalidad de los alevinos (crías recién nacidas de peces), que puede llegar a un 80 % del lote sembrado, sobre todo debido a los cambios de temperatura que ocurren a lo largo del año. Durante los meses de noviembre a enero, las temperaturas elevadas agravan esta situación, provocando un aumento significativo en la mortalidad de los alevinos criados en jaulas flotantes.

Otro problema importante es la presencia de enfermedades en los cuerpos de agua, que afectan la salud de los peces. Además, la falta de profesionales capacitados para diagnosticar y tratar enfermedades es un obstáculo significativo. A esta situación se añade la ausencia de laboratorios cercanos para realizar análisis rápidos y eficientes del agua utilizada en la crianza.

Una oportunidad

Frente a estos desafíos, la investigación de la UCSP ofrece una valiosa oportunidad. No sólo podría mejorar la nutrición de las truchas, sino también hacer que su producción sea más económica y rentable. Los resultados preliminares indican que las truchas alimentadas con espirulina presentan un mejor engorde y alcanzan la etapa juvenil en menos tiempo. Los peces que consumieron este alimento lograron un peso de 250 gramos, alcanzado hasta 18 días antes que aquellos alimentados con nutrientes convencionales.

Aunque los resultados obtenidos hasta ahora son prometedores, los ensayos se encuentran aún en fase de laboratorio. Para avanzar, es necesario probar estos resultados en un entorno real, como una laguna, lo que requerirá la participación activa de los acuicultores en la siguiente fase del proyecto. Esta etapa consistirá en el escalamiento y evaluación final del alimento, para verificar su eficacia y viabilidad comercial.

A partir de esta ronda de negocios, se ha propuesto establecer acuerdos de colaboración entre la UCSP y los acuicultores de Puno, con el objetivo de participar conjuntamente en convocatorias para obtener financiamiento. Esto facilitaría la implementación de pruebas en condiciones reales de cultivo, contribuyendo a la validación y posible comercialización del alimento fortificado.

Tags relacionados: Ciencia y Tecnología AmbientalEconomía CircularOpinión

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
El lago Titicaca es uno de los principales atractivos de Puno. Sin embargo, todos los ríos que confluyen en él están contaminados.

¿Son viables las propuestas para descontaminar el lago Titicaca?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil