• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Escrito por Encuentro
Sep 2, 2025
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ofelia Huanca Chipana
Profesora del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad Católica San Pablo

En los últimos años, la nanotecnología y la química verde emergieron como campos en evolución que han capturado la atención global por su potencial para promover la sostenibilidad ambiental.

La nanotecnología es una disciplina que manipula la materia a nivel atómico. Esto nos ha permitido crear nuevas estructuras, materiales y dispositivos que tienen aplicaciones revolucionarias en sectores como la medicina, la industria farmacéutica, la electrónica y, especialmente, en el desarrollo de tecnologías más limpias y ecológicas.

Lo que alguna vez parecía ciencia ficción hoy es una realidad. Imaginemos partículas invisibles al ojo humano que atacan células cancerígenas, microprocesadores que son más rápidos y consumen menos energía, baterías que duran diez veces más y paneles solares que duplican su eficiencia.

Estas aplicaciones no solo son posibles, sino que ya están en desarrollo, y podrían ser el punto de partida de una nueva revolución industrial, impulsada por la nanotecnología. Un ejemplo concreto son los biosensores que detectan micotoxinas, antibióticos, pesticidas y colorantes en los alimentos. Este avance mejora la seguridad alimentaria.

Por otro lado, está la química verde, que busca reducir o eliminar el uso de sustancias peligrosas en los procesos industriales y complementa la nanotecnología al ofrecer enfoques más sostenibles para la producción de materiales. Un ejemplo significativo es la reutilización de residuos agrícolas.

Lo que antes eran solo desechos, como hojas, cáscaras y raíces, ahora se reconocen como fuentes valiosas de metabolitos bioactivos que pueden ser utilizados para sintetizar nanopartículas con aplicaciones útiles en diversos campos.

Así, la nanotecnología, en conjunto con la química verde, tiene el potencial de transformar nuestros recursos. La clave radica en que estos avances tecnológicos no solo son increíblemente innovadores, sino que también respetan el medio ambiente, lo que les confiere un valor agregado en nuestra búsqueda de un futuro más sostenible y un cambio colosal.

Tags relacionados: Departamento de Ciencias NaturalesMedio AmbienteNanotecnologíaOpiniónQuímica verde

Te puede interesar

Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

Archivo vivo (cuento)

Ago 29, 2025
Opinión

Los grandes retos de la política económica en el país

Ago 27, 2025
Siguiente publicación
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (459)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil