• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Educar en un mundo diverso

Escrito por Encuentro
Mar 6, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Aliaga Gutiérrez
Docente del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo

Hoy en día, se reconoce que los estudiantes de nuestro medio muestran con mayor fuerza una particular atención a la “diversidad”, que se ha constituido como un elemento crucial dentro del campo formativo.

En nuestra sociedad, rica en elementos culturales, lingüísticos y socioeconómicos, el desafío de educar con estrategias adecuadas toma el matiz no de dificultad, sino de oportunidad trascendental para colocar las bases que orienten a la comunidad en la práctica de la equidad y la prudencia. Es necesario reconocer la diversidad como un elemento constructor, no como algo decreciente ante un desarrollo esperado.

Dentro de la educación peruana, formal e informal, se evidencian las distintas realidades que enfrentan los estudiantes, como parte de ese mundo complejo y difícil de entender.

Tanto en las ciudades desarrolladas como en las poco favorecidas, se observa heterogeneidad, esto es innegable. Entonces, es esencial reflexionar sobre la aplicación de estrategias pedagógicas, desde un enfoque diverso e inclusivo que respete y valore las diferencias, pero que, a la vez, lleve a pensar en la unidad. Como lo diría San Juan Pablo II, en la audiencia del 28 de junio de 1995: la legítima diversidad no se opone de ningún modo a la unidad. Podemos afirmar que la diversidad no debe ser tolerada, sino orientada de manera correcta.

Es transcendental reconocer y analizar las demandas existentes evidenciadas en los diversos escenarios y proponer medidas, novedosas o tradicionales, que logren una educación basada en el trabajo de la diversidad, partiendo del autoconocimiento de uno mismo, y así llegar a comprender verdaderamente nuestra variedad social.

La capacitación en métodos adaptativos y la comprensión de la inclusión cultural se deben reflejar en los planes de estudio, así como en la creación de ambientes educativos que fomenten el respeto y la unidad. Estos son algunos pasos que se deben seguir fomentando para demostrar que sí es posible transformar los desafíos en oportunidades de formación, acatando la idea de Chesterton: El fin de tener una mente abierta, como el de una boca abierta, es llenarla con algo valioso.

Además, es necesario distinguir la importancia de la diversidad en la formación de los miembros de una familia. De igual forma, es fundamental que los miembros de una comunidad se muestren conscientes y respetuosos. Una verdadera educación, asumirá la diversidad no sólo para formar a los estudiantes a fin de que puedan caminar en un mundo globalizado, sino que también apoyará en la construcción de una identidad personal y social fortificada, que demuestre ser unida y diversa a la vez.

La diversidad en la formación y educación de nuestra sociedad no debe ser considerada como un problema que genera retraso, sino como una característica que enriquece el proceso de formar al individuo.

Reconocemos que podemos edificar una educación que refleje la verdadera riqueza y unidad de nuestra sociedad diversa, en la cual encontramos no sólo desafíos, sino también la solución a grandes males que aquejan a nuestra nación.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación
Desde 2019, un gran número de jóvenes talentos rojinegros, lograron culminar su etapa escolar y destacar en el equipo.

FBC Melgar y su alianza para la educación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil