• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Cómo garantizar la seguridad del hogar con el uso del balón de gas?

Escrito por Encuentro
Nov 2, 2024
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Carlos Cahuana Vilca
Laboratorista de Física de la Universidad Católica San Pablo

Sin duda, la seguridad del hogar es una prioridad esencial para todas las familias, aunque uno de los riesgos más serios y comunes en muchas viviendas es la posible fuga de gas licuado de petróleo (GLP). El GLP, compuesto principalmente por propano y butano, es un gas inflamable y tóxico que se viene utilizando en los hogares de todo el Perú, para la cocina, calefacción y calentadores de agua.

Aunque es una fuente de energía eficiente y económica, las fugas descontroladas de GLP pueden ser extremadamente peligrosas, ya que pueden provocar explosiones e incendios devastadores. Una solución vital para la detección temprana de una fuga y la prevención de accidentes es el uso de los sensores de óxidos semiconductores, que ya existen en el mercado.

Los detectores de gas de óxidos semiconductores están captando mucha atención, ya que estos materiales cumplen ampliamente con las características de un sensor ideal. Son rentables, tienen un tiempo de respuesta rápido, pueden detectar una amplia variedad de gases, poseen una larga vida útil, son compactos y consumen menos energía en comparación con otros sensores. Todas estas cualidades son esenciales para su uso diario.

Los sensores de óxidos semiconductores operan basándose en el principio de cambio de resistencia eléctrica. Al entrar en contacto, el gas reacciona con el oxígeno adsorbido en la superficie del semiconductor, cambiando la resistencia del material. Este cambio es detectado por un circuito electrónico, que activa una alarma cuando la concentración de GLP supera un umbral seguro preestablecido.

Algunas de sus principales ventajas son su alta sensibilidad y rápida respuesta, asimismo, pueden detectar concentraciones muy bajas de GLP, lo que permite una respuesta rápida a las fugas antes de que alcancen niveles peligrosos. También presentan una alta fiabilidad y durabilidad, lo que los hace ideales para aplicaciones de seguridad en el hogar y; por último, su bajo costo y efectividad, facilitan su implementación en una amplia gama de productos domésticos.

En caso de adoptarse para el uso doméstico, es crucial instalarlos en ubicaciones estratégicas dentro del hogar, como cocinas o espacios de calefacción, para maximizar su efectividad.

La implementación de sensores de óxidos semiconductores para la detección de fugas de GLP, es una medida esencial para garantizar la seguridad en el hogar. Invertir en esta tecnología no sólo es una decisión inteligente sino una inversión en la seguridad y el bienestar de los seres queridos.

Tags relacionados: ArequipaGas

Te puede interesar

Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

Cierre de elecciones en EE.UU.

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil