• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

A cincuenta años del revolucionario 1968

Escrito por Encuentro
Dic 17, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Carlos Nalvarte Lozada
Docente de humanidades

El año 1968 puede ser considerado el comienzo de un ciclo revolucionario. Ese año convergieron el Mayo francés con la Primavera de Praga, el movimiento estudiantil mexicano y las protestas antibelicistas de los Estados Unidos.

Año del apogeo de la moda hippie, la emancipación sexual, el anticolonialismo, la lucha feminista contra el patriarcado y la lucha por los derechos civiles, entre otros acontecimientos.

En estas protestas irrumpió una juventud ansiosa de cambios profundos que no encontraba lugar en una sociedad que se percibía estrecha y llena de convencionalismos trasnochados.

Una juventud que ya no quería instaurar la dictadura del proletariado, sino la de sus pasiones, y que estaba dispuesta a demoler valores tradicionales con tal de no dejarse oprimir por ninguna autoridad externa a su conciencia.

Al referirse a esta juventud, Giovannino Guareschi, el célebre creador de don Camilo (el viejo párroco rural italiano que habla con un crucifijo y se enfrenta al alcalde socialista de su pueblo), en su libro póstumo Don Camilo y los jóvenes de hoy nos dice:

“Es imposible una investigación acerca del comportamiento de los jóvenes de hoy. Su cinismo y su desenfado, a menudo sacrílego, hacen de los jóvenes una generación despiadada e imprevisible. No hay obstáculos que puedan detener a los jóvenes, quizá ni siquiera la muerte”.

Las jornadas del 68 marcaron el hito fundacional de la revolución cultural, que no buscaba asaltar el poder, sino acabar con la civilización occidental. Una revolución moral y espiritual que supuso el inicio de la posmodernidad, marcada por el relativismo gnoseológico y moral, el ateísmo hedonista, la crisis de la racionalidad y el nihilismo exacerbado.

A cincuenta años de estas jornadas, cabe preguntarnos: ¿Acaso estamos escuchando los últimos estertores del 68? ¿No estamos viendo nacer una juventud hastiada de tanto relativismo? ¿No lo manifiesta así la férrea resistencia de los países de Europa del Este ante los intentos de la ingeniería social? ¿Acaso La Manif Pour Tous (La Manifestación para Todos) tan multitudinaria como el Mayo francés, no marca el inicio de una nueva era que deja atrás el espíritu del 68?

¿Las marchas por la vida alrededor del mundo no manifiestan el despertar luego de tanto nihilismo, irracionalidad y sensibilidad exacerbada? Solo Dios lo sabe, pero cabe recordar lo que Guareschi escribió en el epígrafe de la última aventura de don Camilo: “[…] El mundo cambia, pero los hombres siguen siendo como Dios los ha creado porque Dios no ha hecho ninguna reforma y sus leyes son perfectas e inmutables”.

Tags relacionados: Mayo del 68

Te puede interesar

Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Opinión

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Siguiente publicación

Navidad es Dios con nosotros

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil