• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La brecha digital del Perú: remedios que no la cierran

Escrito por Encuentro
Oct 11, 2021
en Actualidad, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Graciela Meza Lovón
Docente – Facultad de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo

Es innegable que el incremento en el uso de Tecnologías de Información y Comunicación, ha generado cambios importantes en la sociedad. Esta revolución digital, ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos y ha permitido que las actividades cotidianas se simplifiquen considerablemente; sin embargo, no todos están invitados a este nuevo ecosistema.

Los excluidos son los de siempre y como siempre, pierden. Lo hacen al no acceder a una educación equitativa y de calidad, al desarrollo económico o a mejores oportunidades de trabajo. En fin, quedan aislados del progreso.

Con el estallido de la pandemia del COVID-19, la enorme brecha digital en el Perú se ha evidenciado aún más; por ejemplo, recurrimos a la educación virtual ante el cierre masivo de los colegios para evitar la propagación del virus. La brecha no tardó en golpearnos en la cara. Solo el 5,9% de los hogares de áreas rurales, tuvieron acceso a Internet al término del primer trimestre del 2020 y cerca de 300 000 alumnos desertaron de la educación básica en el año 2020.

El panorama es complicado. Si bien las iniciativas del Gobierno son esenciales para reducir la brecha digital, estas no pueden limitarse a remedios paliativos que solo mitiguen los problemas inmediatos provocados por el coronavirus. Si lo hacen así, solo serán acciones ineficaces.

El programa Aprendo en casa (desarrollado por el Ministerio de Educación para ofrecer el servicio educativo a distancia durante la pandemia), no tuvo resultados satisfactorios. Según la Contraloría, el 72% de los estudiantes señalaron que las fallas en el servicio de Internet, fueron la causa principal para no acceso a sus clases. ¿Alguien dudaba que el programa fallaría considerando que, según el INEI, solo el 40,1% de los hogares del país tenían acceso a Internet en el primer trimestre del 2020?

Recién en febrero de este año, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, aprobó el plan Todos Conectados, que busca instalar Internet satelital en localidades aisladas de la selva y wifi gratuito en zonas rurales. ¿Es que primero nos colocamos los zapatos y luego los calcetines? Esta medida tendría que haberse tomado, mínimamente, a la par del programa Aprendo en Casa.

Por otra parte, ¿sabrá el Gobierno que esta medida, aunque paliativa, no es sostenible ya que el servicio de Internet satelital es mucho más costoso y menos veloz que las opciones cableadas?

Esta situación hace indispensable la creación de un Ministerio de Tecnologías de Información, que esté integrado por especialistas que entiendan que el problema es multidimensional y, por ende, debe ser abordado holísticamente. Se deben evaluar costos, infraestructura, carencias de información, capacitación para así poder definir planes a corto, mediano y largo plazo. ¿Será esto posible en este gobierno o tendremos que esperar a la próxima pandemia? Ojalá y no.

Te puede interesar

Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Siguiente publicación

Los ‘emblemáticos’ en problemas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil