• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo muestra oferta de servicios y formación en el sector construcción

A través del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, en la Expo AQP 2022

Escrito por Encuentro
Nov 3, 2022
en Institucional
El aporte de la San Pablo, a través de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo.

El aporte de la San Pablo, a través de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Con cerca de 10 años de experiencia, el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo, que incluye las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo, está presente, por primera vez, en la Expo AQP 2022. Allí presenta los servicios de los laboratorios de Ingeniería Civil, el gabinete de topografía, así como capacitaciones, consultorías y su oferta formativa en posgrado y pregrado.

Los Laboratorios de Ingeniería Civil operan desde 2016 en las especialidades de Hidráulica, Suelos, Pavimentos, Concreto y Materiales de Construcción. Aquí se realizan análisis de la calidad de materiales de construcción, estudios de suelos y el comportamiento hidráulico de cualquier tipo de infraestructura.

En estos ambientes no solo se forma a los futuros ingenieros y arquitectos, sino que también se contribuye con el desarrollo sostenible de Arequipa, mediante la prestación de servicios especializados a las empresas de minería y construcción.

Así mismo, el departamento cuenta con un gabinete de topografía equipado, que le permite prestar servicios de especialidad en levantamientos topográficos, geodesia y todo trabajo relacionado con el uso de la superficie terrestre, para el diseño y replanteo de cualquier tipo de estructura en la Ingeniería Civil.

Otro de sus servicios es la Consultoría en gestión, diseño y supervisión de proyectos de construcción, donde se ofrece el desarrollo de proyectos de ingeniería desde la etapa de conceptualización hasta la operación y mantenimiento.

Todo esto, bajo un enfoque de gestión colaborativa, mediante la aplicación de los principales estándares de gestión de proyectos como los del PMI, Lean Construction, SCRUM, VDC y el uso de herramientas virtuales del entorno BIM. Este trabajo lo hacen de la mano con el Centro de Servicios Empresariales de la UCSP (Cendes).

Formación

En este ámbito, el Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la UCSP cuenta con experiencia, tanto en pregrado como posgrado.

Así, ya dictan dos maestrías: Ingeniería Estructural, la única de esta especialidad en Arequipa, y la de Dirección de la Construcción. Ambas destacan por su plana docente nacional e internacional, así como por su malla curricular actualizada.  En el pregrado cuentan con las carreras de Ingeniería Civil, desde 2014, y Arquitectura y Urbanismo desde 2020.

En capacitaciones, a través de su área de Proyección y Servicios junto a Centro de Servicios Empresariales de la UCSP (Cendes), realizan programas in house para empresas e instituciones, según sus demandas y requerimientos.

“Para nosotros es importante fortalecer nuestro vínculo con el empresariado, y que la población conozca que la labor de la academia no se reduce solo a la formación, sino que podemos ofrecer servicios variados, a partir de la experticia de nuestros docentes y demás integrantes”, indicó el profesor Roberto Acero, docente de dicho Departamento y coordinador de la participación en la Expo 2022.

Este evento se realiza en el terreno contiguo al puente San Martín de Vallecito, hasta el 6 de noviembre. El ingreso es libre de 10:30 a 20:00 horas.

Tags relacionados: ArequipaConstrucciónUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
Almenrico además de leche de almendras, también ofrece leche de coco, avena, ajonjolí y con sabor a quinua.

Almenrico y sus leches milagrosas para el cuerpo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil