• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Representantes del sector salud participaron en el desayuno empresarial de la San Pablo

Fue organizado por Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de esta casa de estudios

Escrito por Encuentro
Ene 28, 2025
en Institucional
Integrantes de la San Pablo junto a los representantes de las instituciones del sector salud que participaron en el VI desayuno empresarial organizado por el Centro de Servicios Empresariales de la UCSP.

Integrantes de la San Pablo junto a los representantes de las instituciones del sector salud que participaron en el VI desayuno empresarial organizado por el Centro de Servicios Empresariales de la UCSP.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Los representantes de hospitales, clínicas privadas y laboratorios de Arequipa participaron en el VI Desayuno Empresarial organizado por el Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Esta área de la San Pablo tiene por finalidad impulsar el desarrollo integral de las instituciones, mediante la realización de distintos tipos de servicios.

A este desayuno asistieron 14 invitados interesados en conocer lo que la San Pablo puede ofrecer tanto en materia investigativa, innovación, así como en el desarrollo de servicios a medida de sus necesidades.

La directora de Cendes, Mgtr. Kathy Amenábar Almonte, consideró que estos espacios permiten articular esfuerzos entre la academia y el empresariado para atender sus demandas y también para juntos impulsar el desarrollo de Arequipa y/o mejorar los servicios que se brindan a la población.

“Estos espacios con la academia son importantes. Necesitamos conocer qué necesita la sociedad y también que ustedes conozcan que la academia puede ofrecerles muchas más soluciones como capacitaciones, temas de investigación y consultorías”, indicó a los asistentes.

Mientras que el vicerrector académico de la San Pablo, Dr. Efraín Zenteno Bolaños, destacó que estas reuniones permiten vincular las necesidades de las empresas con la universidad.

“La idea de estos desayunos es que la universidad esté vinculada con las necesidades de las empresas a las que debemos servir y también ayudarnos mutuamente. El sector salud cumple un rol en la sociedad y la universidad está al servicio en lo que necesitan. La idea de estos espacios también es que sepan nuestras fortalezas”, mencionó.

Las personas o empresas interesadas en conocer más de Cendes de la UCSP pueden escribir a [email protected] o llamar (054) 605630 anexos 496 o 502.

El Proyecto Mabis

En esta actividad, el Dr. Ebert San Román, docente e investigador de la San Pablo, expuso sobre el proyecto Mabis, un brasier que ayuda a detectar anomalías mamarias y en consecuencia sospechas de cáncer de mama.

Esta iniciativa está a punto de ingresar a la etapa de estudios clínicos que se realizarán en una clínica local y que servirá para medir la efectividad del dispositivo. Estudios preliminares revelan que Mabis presenta un 96% de sensibilidad y 71% de especificidad, porcentajes positivos para la investigación.

“Queremos transformar vidas e inspirar sonrisas. Una detección temprana puede salvar vidas. Con Mabis ayudaremos a prevenir el cáncer de mama y brindar tratamiento a tiempo a las pacientes, para que puedan atenderse pronto y tengan más posibilidades de vencer esta enfermedad”, dijo el Dr. San Román.

El objetivo a largo plazo es que Mabis obtenga autorización de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para emplearlo en establecimientos de salud ubicados en localidades alejadas donde no hay mamógrafos o donde es complicado trasladar estos equipos.

Destacaron desayuno

El director del hospital Honorio Delgado Espinoza, Dr. Carlos Medina Linares, consideró que este desayuno ayudó a acercar más la academia con el sector salud.

“Es importante que este desayuno vincule la parte asistencial, educativa y administrativa del hospital con la universidad. La universidad es el templo del conocimiento y sus trabajos sirven para dar una buena atención del paciente”, dijo.

El gerente general de la clínica SANNA, Carlo Gironzini, destacó el enfoque de tecnología y visión a largo plazo que la San Pablo da a sus trabajos de investigación.

“Este desayuno es una buena iniciativa. La salud es un problema creciente por ello necesitamos de tecnología y conocimiento. Esto es lo que la universidad nos ofrece, pero si no se vincula con el empresariado, entonces el efecto será limitado”, señaló.

La asesora general y embajadora de marca de Pulso Corporación Médica, Ana María Llerena, se mostró sorprendida por el trabajo que viene realizando la San Pablo en sus investigaciones y que estas podrían ayudar a mejorar la productividad de las empresas de salud.

“Estoy sorprendida por los avances de la San Pablo y el acercamiento que está teniendo con el sector salud. Somos afines porque estamos interesados en prevenir, desde el espacio que nos toca. Ello con el fin de mejorar la salud de todos los peruanos”, finalizó.

Formación en medicina en la San Pablo

El decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la San Pablo, Dr. Pedro Emilio Alcázar Zuzunaga, consideró que es importante dar a conocer al sector salud, a través de estos espacios, que la universidad empezará a formar médicos que estarán al servicio de la población.

“Vamos a formar profesionales con una característica que se está perdiendo, el médico humano. Vamos a dar mucha importancia a la parte humanista. Nuestra meta es que la población, principalmente aquella vulnerable, sepa que podemos ayudarla, más aún si nos apoyamos en el sector privado o público”, subrayó.

Dijo que estos desayunos empresariales también sirven para recibir sugerencias y recomendaciones a efecto de enriquecer la formación de los futuros galenos de la San Pablo.

Ver video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=PujvgR2sITI&t=17s

Directora de Cendes UCSP, Mgtr. Kathy Amenábar Almonte.
Tags relacionados: ArequipaCendesEmpresasSaludUCSP

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
En el distrito, varias viviendas fueron dañadas por el deslizamiento de tierra. Familias fueron reubicadas.

Cusco: lluvias intensas ocasionan desastres en la provincia de La Convención

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil