• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Profesores de inglés participaron en congreso nacional para analizar nuevas tendencias en la enseñanza de este idioma

Evento fue organizado por Tesol Perú y el Centro de Idiomas de la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Ago 5, 2024
en Institucional
En este congreso participaron ponentes de instituciones de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia.

En este congreso participaron ponentes de instituciones de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Cerca de 250 profesores de inglés de todo el país participaron en la 31.° Convención Anual de Tesol (Asociación de profesores de inglés para hablantes de otras lenguas del Perú). Este evento se realizó del 31 de julio al 2 de agosto en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ya que el Centro de Idiomas de esta casa de estudios, lo coorganiza.

En las plenarias, workshops y demostraciones trataron temas relacionados al uso de la inteligencia artificial en la enseñanza del inglés, así como la utilización de juegos para reforzar el aprendizaje de este idioma, entre otras estrategias para el desarrollo de habilidades de lectura, escritura, habla y escucha del inglés.

“No podemos mantenernos ajenos a la inteligencia artificial, tenemos que usarla para reforzar los aprendizajes. Los nuevos desarrollos tecnológicos dan soporte a la enseñanza de los maestros y en el Centro de Idiomas de la San Pablo vamos por ese camino”, indicó su director, Pablo Gonzales.

Los ponentes vienen de instituciones de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Colombia. También participaron representantes de centros de estudios superiores de Lima y Piura; asimismo, por Arequipa, están presentes los docentes del Centro de Idiomas de la UCSP: Ángela Salazar, Juan Marco Wong, Diego Quintanilla y la coordinadora académica Delia Arias

La presidenta de Tesol Perú, Pauly Paredes, calificó que este congreso es una fiesta pedagógica. “Es muy importante para nosotros este evento, el cual vuelve a ser presencial luego de cuatro años. Para nosotros generar este intercambio de saberes y networking (relacionamiento) es fundamental, así compartimos y generamos lazos más fuertes”, dijo.

Durante la ceremonia de inauguración señaló que la enseñanza del inglés es desafiante, pero satisfactoria. Además, los nuevos tiempos otorgan herramientas para reforzar los aprendizajes de los alumnos y hacen más accesible la formación en este idioma extranjero.

Por su parte, Laura G. Holland, especialista de la University of Oregon de Estados Unidos y una de las speakers principales de la convención, resaltó que, en los últimos 15 a 20 años, el inglés es una lengua franca, es decir que es el idioma de la medicina, la ciencia, la diplomacia internacional, la cultura popular, la aviación y muchos más campos.

“El inglés es el único idioma que parece estar uniendo al mundo entero ahora, por lo que, si sabes inglés, tus puertas y tu mundo se abren tremendamente más ahora”, afirmó.

Perú Tesol es una asociación que agrupa a la mayoría de maestros de inglés del Perú y cada año realiza este congreso en las mismas fechas. Esta es la cuarta vez que organiza este congreso con apoyo de la Universidad Católica San Pablo. Las otras ediciones realizadas con la universidad fueron en 2001, 2010, 2016.

“Eligieron a la San Pablo por la reputación que tiene como institución sólida y seria, que hacemos las cosas correctas y alineadas a las nuevas tendencias de la enseñanza de los idiomas, con apoyo de los nuevos desarrollos tecnológicos”, señaló Pablo Gonzales.

Pauly Paredes destacó también que la San Pablo se ha convertido en un aliado importante de Tesol, para permitir la organización de esta convención.

El Centro de Idiomas de la San Pablo está abierto para el público en general interesado en expandir sus horizontes lingüísticos, culturales y profesionales. Cuenta con personal docente altamente calificado, el cual es capacitado continuamente para brindarte el mejor servicio en idiomas. Allí ofrecen cursos para aprender inglés, portugués y quechua. Más información en https://idiomas.ucsp.edu.pe/.

Tags relacionados: ArequipaCentro de IdiomasUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
Un llamero llegó con sus animales y fue ovacionado por el público.

Danzantes de toda la región saludaron a Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil