• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿Por qué Arequipa y la San Pablo son sede de la mayor conferencia tecnológica en Latinoamérica?

Techsuyo vincula a participantes con profesionales del Silicon Valley y se realiza por primera vez en el sur del Perú

Escrito por Encuentro
Sep 7, 2023
en Institucional
Rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, destacó la importancia de Techsuyo.

Rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, destacó la importancia de Techsuyo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

¿Por qué la Ciudad Blanca fue elegida para ser sede de un evento tecnológico tan importante? “Porque Arequipa se ha convertido en un hub de talento tecnológico en Perú”, responde Ángela Galdos, general chair de Techsuyo y actual líder de proyectos clave en fusiones y adquisiciones en Google, durante la inauguración de esta actividad.

El evento se desarrolla en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), los días 6 y 7 de este mes. De sus 8 ediciones, 6 se realizaron en Estados Unidos, una en Lima y esta es la primera vez que se hace en el sur del Perú y en Arequipa.

No es una casualidad que el Techsuyo, la mayor conferencia tecnológica en Latinoamérica, llegue a nuestra ciudad. “La afirmación de Ángela Galdos es fruto de un trabajo de más de 20 años y tiene su raíz en la San Pablo, pues fue la primera universidad que planteó una carrera de Ciencia de la Computación en el Perú y lo hizo con un currícula alineada al estándar internacional”, apunta el Dr. Alex Cuadros Vargas.

“Fue en 2011 que cambiamos el nombre de la Escuela de Ingeniería Informática a Ciencia de la Computación. Esto representó sobre todo la adecuación de nuestros contenidos a la computing currícula de la ACM, esta es la guía mundial para carreras de computación. Es decir que estamos siguiendo la misma línea de universidades top en esta especialidad, como Standford, el MIT, entre otras”, comentó el director del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP y local chair del Techsuyo.

Pero esta historia inició mucho antes, en 2001, cuando profesionales arequipeños que se especializaron en Ciencia de la Computación, mediante estudios de posgrado primero en Brasil, y a raíz de ello, luego en Estados Unidos, Europa y Asia; empezaron a regresar a su ciudad. “El lugar donde nos acogieron y respaldaron para gestar la carrera fue la Universidad Católica San Pablo”, agrega el Dr. Cuadros Vargas, uno de esos profesionales.

Víctor Cadenas, organizador del Techsuyo y analista conversacional para chatbots de inteligencia artificial en Apple, indica que Arequipa y la San Pablo fueron elegidas porque tenían como objetivo identificar y conectar con la mayor cantidad de estudiantes para posicionar el talento de Ciencia de la Computación y tecnología aplicada.

“Sabemos que Arequipa es el hub donde se concentra la mayor cantidad de ese tipo de talento, además hay toda una historia de generaciones anteriores que salieron al extranjero a capacitarse y que han vuelto para enseñar Ciencia de la Computación, entonces hay un modelo educativo de colaboración e investigación entre Perú y el extranjero, similar a la cultura de trabajo del Silicon Valley. Es algo ya sólido”, indicó.

Días previos a la realización de este gran evento, el programa de Ciencia de la Computación de la San Pablo recibió la máxima acreditación de calidad de parte de la Computing Accreditation Commission de ABET. Esta entidad es la acreditadora más representativa para carreras de esta rama a nivel internacional.

Techsuyo: un espacio para el networking

Inspiración y conectividad son dos palabras que definen bien a Techsuyo. Es que este evento busca acercar a estudiantes de carreras de computación y afines con profesionales radicados en Silicon Valley y grandes empresas de tecnología, para compartir sus experiencias laborales, así como otras desarrolladas para resolver o atender problemas sociales, aplicando la ciencia y tecnología de modo colaborativo.

“La idea es entrar y permanecer en contacto, que los chicos conozcan de las nuevas oportunidades y tendencias en el campo de la computación. Hay un grupo importante de peruanos en Silicon Valley, ellos son los que han creado el Techsuyo con el fin de vincular a estudiantes, profesionales, emprendedores y empresarios de la industria de tecnología y abrir nuevas puertas para nuestro país”, comentó el Dr. Alex Cuadros.

Es preciso indicar que en esta edición del Techsuyo están participando conferencistas y panelistas que trabajan en Google, Apple, Microsoft, Amazon, entre otras gigantes tecnológicas. Asimismo, están presentes empresas como  Rappi o Laboratoria, que nacieron como emprendimientos. También destacan académicos, científicos, inversionistas ángeles y emprendedores.

Su lema de este año es: “Resolviendo desafíos como en Silicon Valley”, por ello están tratando temas de tecnología como la inteligencia artificial, ChatGPT, Moonshot Thinking, big data y análisis de datos, el uso de imágenes satelitales, entre otros. Pero no sólo eso, ya que también hay otros temas como la presencia femenina en tecnología, habilidades blandas, trabajo en equipo, educación financiera y demanda y modos de llegar a laborar en Silicon Valley, etc.

La acogida de este evento en Arequipa ha sido muy buena, tiene más de 300 asistentes y otros 250 conectados a las transmisiones en vivo. Además de las actividades que se desarrollaron dentro de los dos días de esta edición, se realizó un Google Summit, evento de reclutamiento de Google, en el que se vincula a jóvenes estudiantes de computación y el Hackatón  con la transnacional NTTDATA, a fin de desarrollar ideas de emprendimiento con base en inteligencia artificial generativa.

Ante la gran respuesta del público arequipeño, los organizadores decidieron transmitir el evento por su página de Facebook: www.facebook.com/TECHSUYO y su canal de YouTube https://www.youtube.com/@TECHSUYO. Más información en: https://www.techsuyo.org/.

Tags relacionados: ArequipaTecnologíaUCSP

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Mineros apuestan por ampliar operaciones para reactivar la inversión en este sector

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil