• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Piden voluntarias para probar brasier que ayuda en la detección temprana del cáncer de mama

Como parte de proyecto Mabis, también se realizará una ecografía mamaria a las participantes para comparar los resultados

Escrito por Encuentro
Abr 18, 2024
en Institucional
El testeo empezó en marzo y se realizará hasta fines de mayo.

El testeo empezó en marzo y se realizará hasta fines de mayo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Mabis, el brasier que ayuda en la detección temprana del cáncer de mama, ya está listo y se encuentra en etapa de prueba. Por ello, están convocando a mujeres de todas las edades para que sean voluntarias y prueben este dispositivo, que se usa como cualquier otra prenda de vestir, a fin de corroborar su efectividad.

Las pruebas se realizan en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), donde surgió y se desarrolla este proyecto desde 2019, poco antes de la pandemia; bajo el liderazgo de Ebert San Román, investigador y docente de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la San Pablo (IET).

“Mabis se usa como un brasier convencional, no genera dolor, ni emite radiación dañina (ionizante). Cuenta con sensores distribuidos en las copas, los que emiten pequeñas ondas que son las que ayudan a detectar cualquier anomalía superior a los 5 milímetros en los senos”, indicó San Román.

El testeo empezó en marzo y se realizará hasta fines de mayo. Las primeras 200 voluntarias serán evaluadas tanto con el brasier Mabis y se les practicará una ecografía mamaria sin costo alguno a fin de comparar los resultados entre ambas tecnologías.

Es preciso indicar que los resultados de las pruebas con Mabis no pueden ser entregados, al no ser un dispositivo médico aprobado por Digemid. Pero las voluntarias a las que se les practique la ecografía mamaria, sí tendrán acceso a los resultados del estudio.

¿Cómo participar?

Las voluntarias deben ser mayores de edad, pues deben llenar un formulario y firmar un consentimiento. Pueden inscribirse vía: https://forms.gle/kaQokBjpkb6usYSc6 o por el Whatsapp: 963 790 737. La fecha y hora de la evaluación son coordinadas con cada una de las inscritas.

El examen es tomado por personal femenino capacitado en el manejo de Mabis. La prueba se realiza con la paciente sentada y tarda cerca de 40 minutos.

Tecnología puesta al servicio de los más necesitados

Esta es la segunda etapa de pruebas del brasier Mabis. La primera fue en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur). Allí se obtuvo una efectividad cercana al 85 %.

Ahora, se busca ponerlo a prueba de modo masivo. La información lograda en esta campaña será presentada al Instituto Nacional de Salud (INS) y después a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para iniciar las gestiones y obtener el permiso para el uso médico del brasier.

“Nuestra meta desde el inicio del proyecto es tener una nueva opción para diagnosticar anomalías en las mamas, algo que sea sencillo de usar, más económico y de fácil traslado para que lo usen en zonas alejadas del país. Esto lo hacemos para salvar vidas y aportar en la lucha contra el cáncer de mama”, indicó San Román.

Y es que, las pruebas convencionales, ecografías y mamografías, no son accesibles en zonas rurales y alejadas, y de estar disponibles, son incómodas y dolorosas.

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres de todo el mundo y, un total de 670 000 falleció a causa de esta enfermedad. Estas cifras tan duras hacen más que evidente la necesidad de proyectos de investigación, como el realizado en la San Pablo.

Mabis es una realidad gracias a que este proyecto ganó fondos concursables del programa ProCiencia del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Asimismo, obtuvo fondos del programa Emprendimientos Innovadores 10G-Perú del Ministerio de la Producción.

Recientemente ha ganado fondos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), para que se convierta en una empresa spin off, es decir creada a partir de una investigación académica científico de la San Pablo.

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Helbert Cruces, antiguo alumno de la San Pablo, fundó su estudio hace seis años.

¿Trabajar para otros o ser independiente?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil