• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo trae al Perú, la mayor conferencia sobre edificaciones con energía cero

Del 2 al 4 de agosto se reunirán expertos extranjeros y peruanos en el ZEMCH – 2023, que se realizará en el campus de la UCSP.

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2023
en Institucional
Docentes y autoridades académicas de la San Pablo, presentaron ZEMCH 2023 en Arequipa.

Docentes y autoridades académicas de la San Pablo, presentaron ZEMCH 2023 en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) logró que Perú, y en especial Arequipa, sean por primera vez sedes de la conferencia ZEMCH (Zero Energy Mass Custom Home).

Este es el evento internacional más importante acerca de viviendas y arquitectura sostenible con consumo cero o casi nulo de energía, así como de emisiones bajas de CO2. Dicha actividad se realizará del 2 al 4 de agosto en el campus San Lázaro de la UCSP.

Las ciudades, como organismos vivos, hoy por hoy tienen que hacerle frente a fuertes problemas causados por el cambio climático: olas de calor, sequías o lluvias extremas, entre otros.

En este contexto, al ser la construcción, la industria que genera el mayor porcentaje de emisión de CO2 a nivel global, es que la sostenibilidad (equilibrio social, económico y ambiental) se vuelve una necesidad a aplicar, sobre todo, en viviendas de tipo masivo.

El profesor Masa Noguchi, fundador de la Red ZEMCH, explicó que para lograr la sostenibilidad en las ciudades se requiere de un trabajo multidisciplinario entre distintos actores (academia, industria y autoridades).

Es por ello que, como una forma de promover y compartir conocimientos, se organizan conferencias como la que se hará en la UCSP. ZEMCH fue fundado en 2010 y ahora cuenta con 913 miembros de 45 naciones.

Japón fue el país pionero en el mundo en innovar con viviendas masivas con cero consumo de energía, y en Latinoamérica, México, Chile y Brasil, están avanzando.

“Las ciudades son grandes aliadas para la sostenibilidad por la gran cantidad de personas que las habitan. Tomando distintas medidas podemos avanzar hacia ese propósito”, indicó Carlos Zeballos, arquitecto urbanista, docente UCSP e integrante de la red mundial ZEMCH.

Conferencia internacional

La décima edición de la conferencia ZEMCH es organizada por las escuelas de Arquitectura y Urbanismo y de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo.

Durante los tres días que durará, se brindarán conferencias en torno a 4 temas: Cambio climático y resiliencia urbana, arquitectura sostenible, sostenibilidad ambiental y políticas públicas; energía, rendimiento y tecnología en los edificios.

Contará con la presencia de 9 expertos de 5 países como Biaggio Giannetti de Brasil, quien tratará sobre proyectos de vivienda social más sostenibles y la importancia de utilizar los recursos locales; Jaime Sarmiento de Colombia, abordará la construcción ligera; el profesor Masa Noguchi de Japón, tratará sobre las actualizaciones ZEMCH y Rodrigo García de Chile, explicará alternativas de arquitectura sostenible a partir de la impresión 3D, entre otros especialistas.

“Estos son temas que en nuestro medio casi no se discuten. Los especialistas de tanto nivel nos darán importantes ideas para aplicar en nuestra ciudad. Además, es una oportunidad para que se conozca el trabajo de los investigadores locales y hacer visible a Arequipa, ya que es un interesante caso de estudio, por sus condiciones climáticas, desafíos urbanos, tipo de suelo y geografía”, precisó Carlos Zeballos, quien también será ponente en el ZEMCH con el tema de resiliencia urbana.

El objetivo tras la conferencia es crear una red ZEMCH Perú, para continuar impulsando estas prácticas en nuestro país. Más información en: https://zemch2023.ucsp.edu.pe/. Los interesados pueden inscribirse en la misma página web.

Es preciso indicar que la San Pablo ganó la localía de este evento, así como el presupuesto para ejecutarlo en una convocatoria de Prociencia- Concytec.

EL DATO

En la presentación de ZEMCH 2023, participaron los docentes y coordinadores generales del evento Carlos Zeballos y Denis Mayta, junto a Tatiana Medina (directora de la Escuela de Arquitectura) y Joel Arias (director de la Escuela de Ingeniería Ambiental). Todos ellos de la San Pablo.

Arequipa

“Arequipa ha crecido desordenadamente, tanto por necesidad como por la especulación de los terrenos, lo cual implica más servicios y vías. Frente a estos problemas nuestra misión como arquitectos es innovar y gestionar mejor los recursos. Poner estos temas sobre la mesa, como lo haremos con el ZEMCH”, comentó Zeballos.

En el caso de nuestra ciudad, explicó que hay distintos documentos, como el PDM del año 2016, que han diagnosticado sus condiciones y planificado su desarrollo, pero poco se ha avanzado en ejecutar proyectos concretos.

Recordó que, en los años 60, por ejemplo, había 10 veces más m2 de campiña por habitante. La falta de áreas verdes es más que evidente, pese a estar ubicados en un desierto. El último proyecto de un gran parque fue el de Selva Alegre en los años 40.

“Hay acciones sencillas que se podrían aplicar ya, pero falta voluntad política y conocimiento. Por ejemplo, el talado de árboles es extremo cuando una fronda amplia captura la misma cantidad de CO2 que mil árboles pequeños o talados. También se podrían promover los techos verdes por reducir el pago de impuestos, entre otras acciones rápidas. No todas son medidas grandes y costosas”, precisó.

Otros aspectos importantes a considerar en Arequipa son el riesgo por movimientos sísmicos y erupción volcánica. En ambos casos, el centro histórico y las zonas periféricas, serían de las más afectadas, entre otras cosas por las construcciones informales y la antigüedad de las casonas.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
De esta forma, se inició el mes en que Arequipa celebrará su 483.° aniversario de fundación española.

¡En agosto, Arequipa es fiesta!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil