• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Según proyecciones de instituciones especializadas, estás áreas junto a la carrera de Ciencia de la Computación, moverán más de 13 billones de dólares y generarán 170 millones de empleos en el mundo hacia 2030

Escrito por Encuentro
Sep 11, 2025
en Institucional
Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) anunció sus nuevas carreras de pregrado: Inteligencia Artificial, la primera en el país con esa denominación, y Ciencia de Datos, la primera en el sur del Perú en dicha especialidad. Con ello diversifica su propuesta académica con las profesiones más demandadas en el ecosistema global de la computación.

Con esta apuesta, la San Pablo reafirma a Arequipa como un hub digital en la formación de talento en computación en el país, así como su solvencia en este sector (más de 20 años). No en vano Arequipa fue la primera ciudad del Perú en contar con la carrera de Ciencia de la Computación, alineada con estándares internacionales.

“Estamos consolidando un modelo que integra investigación e innovación en computación con valores e impacto social; es decir, sin dejar de lado nuestra mirada humanista, porque la tecnología tiene que estar al servicio de la persona y no al revés”, indicó Daniel Gutiérrez, director del Departamento de Computación de la UCSP.

Demanda comprobada

Alex Cuadros, docente del Departamento de Computación de la San Pablo y responsable del proyecto de las nuevas carreras, precisó que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales de diversas instituciones de prestigio.

“Según proyecciones de McKinsey, Goldman Sachs y el Foro Económico Mundial, estas áreas generarán un impacto económico de más de 13 billones de dólares y crearán alrededor de 170 millones de empleos en el mundo hacia 2030. Solo Latinoamérica demandará 1.2 millones de desarrolladores en los próximos cinco años”, comentó.

De Arequipa para el Perú y el mundo

Arequipa ya ha alcanzado un prestigio reconocido en Ciencia de la Computación. No es casualidad que los egresados de esta carrera en la San Pablo trabajen en grandes compañías como Google, Microsoft y Meta, entre otras. El 91 % se encuentra laborando; de ellos, el 21 % en el extranjero.

Christian Delgado, director de la Escuela Profesional de Computación de la UCSP y egresado de la misma, explicó que este reconocimiento se debe a que la carrera está alineada internacionalmente a la computing curricula, lineamiento que rige la formación en todas las profesiones de computación en el mundo. Además, cuenta con docentes —en su mayoría doctores— especializados en el extranjero.

En 2023, la Escuela de Ciencia de la Computación de la UCSP obtuvo el máximo puntaje (seis años) en la acreditación ABET-CAC, la más prestigiosa y reconocida internacionalmente para programas de computación.

Por todo ello, no sorprende que la San Pablo, y con ella Arequipa, haya sido elegida como sede de las primeras ediciones en el Perú de importantes eventos como Techsuyo (conferencia de peruanos en Silicon Valley), Sinapsis (encuentro de científicos peruanos que residen en Europa) o la capacitación PhawAI, que instruye en inteligencia artificial a estudiantes de pregrado, entre otros.

Autoridades de la San Pablo, presentaron las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

Las nuevas carreras

Las carreras de Inteligencia Artificial y de Ciencia de Datos de la UCSP cuentan con una malla curricular basada en el estándar internacional computing curricula de la Association for Computing Machinery (ACM), institución líder a nivel global en la definición de lineamientos para programas académicos en computación.

José Ochoa, director del Centro de Investigación e Innovación en Computación y líder del Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial y Aplicaciones de la UCSP, explicó que los estudiantes de Inteligencia Artificial en la San Pablo recibirán una preparación enfocada en la creación de modelos inteligentes capaces de aprender, razonar y tomar decisiones, aplicables a distintos sectores industriales y tecnológicos, siempre con una visión integral centrada en la persona.

“Tenemos cuatro pilares fundamentales: una malla curricular internacional, el desarrollo de más de 50 proyectos con IA, docentes con más de 20 años de experiencia y la trayectoria en programas de posgrado sobre IA previamente desarrollados”, puntualizó.

Por su parte, Erick Gómez Nieto, líder del Grupo de Investigación en Ciencia de Datos, docente y egresado de la UCSP, detalló que la carrera de Ciencia de Datos formará profesionales capaces de extraer conocimientos y patrones a partir de datos mediante el desarrollo de software para análisis estadístico y aprendizaje automático.

“La ciencia de datos es una de las áreas más atractivas en la actualidad porque es transversal a todos los campos. La mayoría de organizaciones procesa datos para transformarlos en información útil, lo que permite tomar decisiones informadas y acertadas basadas en hechos”, comentó.

Investigación y posgrado

Otra muestra de la solidez de la San Pablo en computación son sus proyectos de investigación e innovación, respaldados por la obtención de fondos concursables por más de 16 millones de soles, así como la publicación de más de 150 artículos en revistas y conferencias de alto impacto en los últimos diez años.

Además, fue la primera universidad en abrir una maestría en Ciencia de la Computación en el país, que se dictó de 2014 a 2021 gracias al financiamiento obtenido de Concytec. En ella se formaron alrededor de 70 magísteres que, en calidad de becarios, se dedicaron exclusivamente a estudiar e investigar.

Actualmente, dicta la tercera edición de la Maestría en Ciencia de Datos, y desarrolla otros programas en áreas como Business Analytics, Machine Learning, Computer Vision, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Prompt Engineering, entre otros.

Con todo este trabajo, la San Pablo descentraliza la formación en computación, fortalece la industria del conocimiento en Arequipa y el Perú, y amplía su impacto con la nueva oferta académica.

Para más detalles sobre estas dos nuevas carreras y la oferta formativa de la San Pablo, el 27 de mayo se realizará el Explora San Pablo, un evento gratuito de orientación vocacional. Más información en https://admision.ucsp.edu.pe.

Tags relacionados: ArequipaCiencia de DatosDepartamento de Ciencia de la ComputaciónHub DigitalInteligencia ArtificialUCSP

Te puede interesar

“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
Institucional

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil