• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo presenta tres robots sociales que reconocen mejor los espacios y las emociones e interactúan entre ellos

Uno de ellos fue desarrollado íntegramente en la UCSP como parte del proyecto RUTAS 2.0

Escrito por Alvaro Perochena
Ene 31, 2025
en Institucional
Equipo a cargo del proyecto RUTAS 2.0 junto a los robots Pedro bot, Pablo bot y Alice.

Equipo a cargo del proyecto RUTAS 2.0 junto a los robots Pedro bot, Pablo bot y Alice.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El proyecto RUTAS 2.0, a cargo de la Universidad Católica San Pablo, cierra su ciclo con tres robots sociales, uno de ellos construido en su totalidad por esta casa de estudios. Los investigadores han logrado que estos robots semiautónomos tengan la capacidad de interactuar entre ellos y reconozcan mejor los espacios y las emociones humanas.

Desde el año 2022, un equipo de docentes investigadores y alumnos de la San Pablo en alianza con otras universidades de Brasil y España, trabajaron en este proyecto para afianzar que robots sociales se incorporen al sector turístico mediante el guiado en museos. Este proyecto es la continuación del proyecto inicial RUTAS 1.0, que empezó en 2019.

Cabe resaltar que en los laboratorios de la San Pablo se construyó en su totalidad un nuevo robot, al cual han llamado Pedro Bot. Este se sumó al equipo conformado por Pablo Bot y Alice, ambos adquiridos fuera, pero programados en la universidad arequipeña.

Este es un hito importante pues pone a la San Pablo y a Arequipa como líderes en el desarrollo de la robótica social en Perú, dada la ya su amplia experiencia para programar, diseñar y hasta fabricar robots; además del desarrollo de nuevos conocimientos en este campo, la interrelación con investigadores del extranjero.

Innovación Internacional

“Hemos cerrado todo el círculo desde la generación de nuevo hardware hasta la creación de software de avanzada, tecnología en la que somos pioneros a nivel internacional. Se trata de los sistemas para que los robots estén conectados entre sí y para que reconozcan mejor los espacios para su desplazamiento, así como las emociones humanas”, indicó el Dr. Dennis Barrios Aranibar.

El coordinador del proyecto Rutas 2.0, docente e investigador de la San Pablo, explicó que han iniciado los trámites para lograr una patente dadas las innovaciones que han logrado en el campo de la programación robótica, las cuales, afirmó son totalmente nuevas.

De este modo, los robots de la San Pablo pueden reconocer mejor los espacios y emociones humanas lo que, a su vez, optimiza su interacción a través de sus pantallas y voz. Están programados de tal modo que no cruzan en medio de grupos humanos (distancia proxémica) y evitan acercarse cuando perciben que una persona está enojada o triste.

El Dr. Barrios Araníbar, quien también es director de la Escuela de Posgrado de la UCSP, precisó que estos robots pueden enlazarse entre ellos mediante sistemas computacionales, independientemente de la tecnología de software o hardware que utilizan. Se comunican entre ellos a través de wifi y responden a solicitudes de información u otros servicios.

Pedro bot (primero de izquierda a derecha), Pablo bot y Alice forman parte del proyecto de robótica social de la San Pablo, ellos tienen diversas innovaciones en su programación.

Proyecto interinstitucional y multidisciplinario

El proyecto RUTAS 2.0 (Robots para Centros Urbanos Turísticos con Avanzada Interacción Social) inició en 2022, con un presupuesto de 671 388 soles, financiados por Prociencia – Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica).

Las representantes de esta institución, Ana María Ramos, monitora técnica y Mayra Corrales, especialista financiera, participaron en la presentación de los resultados del proyecto. Ambas destacaron los avances logrados en materia de desarrollo tecnológico y capacidades científicas. También lo calificaron como un punto de partida para impulsar la robótica en Perú.

Este proyecto involucró a más de 50 personas entre investigadores y voluntarios. Participaron docentes e investigadores de las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, así como de Ciencia de la Computación de las San Pablo, así como estudiantes de la Maestría en Internet de las Cosas de la misma universidad.

Trabajaron en alianza con la Universidad Internacional de Valencia (España), el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Bahía (Brasil) y el Instituto John Von Neumann de Tacna.

El equipo lo integraron el Dr. Dennis Barrios, las doctoras Raquel Patiño, Regina Ticona, Yudith Cardinale, los doctores Irvin Dongo, José Díaz Amado y el historiador Ben Yábar. Además, de los tesistas de posgrado, Emil Cuadros y Nelson Chipana, de pregrado Eduardo Polar Mendoza y Saúl André Llosa, así como los gestores Renato Solórzano y Paloma Núñez.

Dr. Dennis Barrios, coordinador del proyecto Rutas 2.0, junto al robot Pedro bot, el cual fue desarrollado en su totalidad en la San Pablo.

La robótica social

En los próximos años, la robótica social tendrá otro panorama en el país y el mundo. El Dr. Barrios Aranibar precisó que se espera un crecimiento de sistemas robóticos que ayuden a los humanos en diversos aspectos.

“En el Perú hay brazos manipuladores industriales. El siguiente paso es que los robots tengan participación en la medicina, restaurantes, turismo, museos, etc., es decir que sean asistentes en tareas cotidianas”, finalizó.

Ahora, los investigadores de la San Pabla están trabajando para llevar a cabo la tercera etapa del proyecto RUTAS, a fin de perfeccionar los robots sociales y prepararlos para trabajar en otras áreas, además de la turística.

Tags relacionados: ArequipaDirección de InvestigaciónInnovaciónInvestigaciónRobóticaRobótica SocialRobotsRUTAS 2.0TurismoUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Fiorella Miranda inició este emprendimiento de churros artesanales, acompañándolos con cremas de diferentes sabores.

Churrox ofrece una crujiente aventura para el paladar dulcero

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil