• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo presenta semana de la investigación

Desde hoy, en diferentes actividades de ingreso libre, se expondrán iniciativas para solucionar la problemática regional y promover el desarrollo de la sociedad.

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2022
en Institucional
Investigadores locales e internacionales, compartirán experiencias a favor de la innovación tecnológica.

Investigadores locales e internacionales, compartirán experiencias a favor de la innovación tecnológica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La investigación es uno de los pilares de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Su fin es conseguir impactos positivos enfocándose en la búsqueda de la verdad, del bien común y la solución de problemas sociales. Con esta herramienta busca generar nuevos conocimientos —tarea esencial de toda universidad—, potencia la formación en pre y posgrado, y promueve la transferencia de conocimiento hacia la sociedad, las empresas/Estado u otros actores.

El trabajo que esta casa de estudios realiza en esta área, será presentado en la Semana de la Investigación de la San Pablo, del 7 al 11 de noviembre, a través de distintas actividades de ingreso libre, previa inscripción. Todas se realizarán en el campus San Lázaro de la UCSP. Más detalles en este link: https://ucsp.edu.pe/agenda/semana-investigacion-2022/.

En total se realizarán 26 actividades, 15 de ellas serán charlas especializadas en propiedad intelectual, emprendimientos con base tecnológica, cooperación para la investigación con entidades del Perú y el extranjero, integración de saberes, relacionamiento con empresas, la innovación en la investigación, entre otros.

Una de las actividades más importantes es la Feria de Proyectos del día jueves 10 de noviembre, desde las 09:00 horas, en los jardines del campus San Lázaro de la UCSP.

Allí presentarán los principales proyectos de los departamentos de Ciencia de la Computación, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Naturales, Educación, Humanidades, Arquitectura e Ingenierías de la Construcción, Eléctrica y Electrónica, Ingenierías de la Industria y el Ambiente y Psicología. Además del proyecto Codicis, el Fondo Editorial, el proyecto KOICA y la incubadora de negocios de la UCSP Kaman.

Iniciativas

Entre las iniciativas destacan el proyecto Rutas con Pablo Bot, el primer robot guía turístico del país; el proyecto Mabis para la detección temprana del cáncer de mama, usando sensores electromagnéticos y; el Internet de las Cosas, aplicado al agro y la ganadería.

También sobresalen diversas tecnologías para el tratamiento de aguas residuales industriales, el trabajo con residuos de madera y para potenciar este material, el aislamiento sísmico, técnicas para evitar deslizamientos, entre otros proyectos relacionados a diversos campos de la Arquitectura y la Ciencia de la Computación.

En el campo de las Ciencias Sociales se presentarán los proyectos realizados en distintos niveles de educación, desde inicial hasta superior. En Psicología, los relacionados a demencia, capacidad de perdonar y discapacidad. De igual forma se presentarán trabajos en Administración, Contabilidad y Humanidades.

Especialistas

Entre los ponentes invitados están Hongsung Yoo, director del Centro de Desarrollo Internacional de Cooperación e Innovación, socio del proyecto Koica (Korea International Cooperation Agency) para Perú; Alma Rocha Lackiz, consultora mexicana en políticas de ciencia y transferencia tecnológica; y Nancy Matos Reyes, presidenta del Comité Académico de Cladea (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración).

A ellos se suman Claudia Vanney, directora del Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Argentina, Mercedes Isabel Salomón Salazar, directora de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México y Gerardo Manuel Trillo Auqui, experto bibliotecólogo y magíster en Gestión del Patrimonio Documental.

Aporte importante

“La Semana de la Investigación 2022, es un espacio para promover la interacción, cooperación y divulgación científica en nuestra comunidad universitaria y actores representativos de la región”, indicó Patricia Castillo, directora de Investigación de la UCSP.

Explicó, que esta iniciativa es una importante oportunidad para difundir el trabajo investigativo que realiza esta casa universitaria. “Queremos capacitarnos y hacer más sinergias para avanzar y pasar de conocimientos a emprendimientos”, finalizó.

En los últimos 5 años, la San Pablo viene financiando cerca de 60 proyectos de investigación con fondos internos, mientras más de 30 son solventados externamente por instituciones nacionales e internacionales. Estos proyectos abarcan las distintas áreas del conocimiento y, buscan contribuir de manera específica, en la solución de la problemática regional y desarrollo de la sociedad.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Jakawi, café producido en Puno, presente en la tercera edición de Expoemprende.

Ferias con aroma a café

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil