• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La inteligencia artificial generativa plantea un nuevo paradigma para el sector público

Esta tecnología permitiría automatizar procesos y hacerlos más rápidos y eficientes, lo que propiciaría que los funcionarios puedan dedicarse a tareas más complejas

Escrito por Encuentro
Ene 21, 2025
en Institucional
Las Jornadas Internacionales de Derecho, Inteligencia Artificial y Gobierno constituyen una propuesta académica interdisciplinar y abierta a la integración del saber.

Las Jornadas Internacionales de Derecho, Inteligencia Artificial y Gobierno constituyen una propuesta académica interdisciplinar y abierta a la integración del saber.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La inteligencia artificial (IA) generativa plantea un nuevo paradigma para el sector público, dijo la investigadora del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (IALAB-UBA), Mariana Sánchez Caparrós. La IA generativa crea contenido nuevo como texto, imágenes, música, audio y videos a partir de datos.

La especialista fue una de las ponentes invitadas a la primera edición de las Jornadas Internacionales de Derecho, Inteligencia Artificial y Gobierno, evento organizado por el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Sánchez indicó que es importante analizar esta tecnología e identificar las oportunidades que puedan presentarse para aprovechar mejor estas herramientas informáticas, a fin de optimizar y modernizar los servicios a la ciudadanía.

Esta tecnología permitiría, entre otras bondades, automatizar procesos y hacerlos más rápidos y eficientes, lo que propiciaría que los funcionarios puedan dedicarse a tareas más complejas. Agregó que es una herramienta potente que apunta a transformar una administración pública 4.0 o inteligente en beneficio de los usuarios.

“Con la IA generativa, el usuario puede automatizar procesos y abreviar procedimientos. Así ya no se harían, por ejemplo, esos copy pastes que no aportan ningún valor y que demoran”, relató durante su ponencia en el evento de la UCSP.

Mejorar el servicio público

De esta manera, la IA permitirá la transformación digital de la administración pública, que tiene que ver con mejorar el servicio público para prestar un mejor servicio a la ciudadanía y crear entornos de innovación continua.

Así se lograría una mejor interacción con el ciudadano para garantizar una experiencia positiva con el sector público.

También recomendó diseñar un programa adecuado e idóneo que permita a los servidores públicos atender de una manera más eficiente y cumplir los objetivos planteados en la transformación digital.

“Hablamos de burocracia digital cuando nos referimos a una burocracia de clics. A mí no me sirve hacer 50 clics porque no agilizo nada y esto responde a un software que está mal diseñado”, dijo la experta.

Manejar los riesgos

Otro punto importante que destacó es que la IA demanda trabajar de manera interdisciplinaria, para que cada profesión involucrada aporte desde su mirada y conocimiento, y entre todos se construya una visión más holística e integral de los proyectos, así se logrará soluciones adecuadas y abordará mejor las amenazas.

Esta metodología de trabajo ayudará a gestionar mejor los riesgos que puedan generarse por desempleo, seguridad, factores legales o regulatorios, entre otros.

Las Jornadas Internacionales de Derecho, Inteligencia Artificial y Gobierno constituyen una propuesta académica interdisciplinar y abierta a la integración del saber, que busca ofrecer el más idóneo conocimiento, análisis y reflexión del impacto que tiene la inteligencia artificial en las principales ramas del derecho, la administración pública y las políticas públicas.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaDerechoGobiernoInteligencia ArtificialUCSP

Te puede interesar

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Una entrada de luz acompaña a la catarata Infiernillo, conocida también como La Bedoya.

La catarata Infiernillo, herencia de los puquinas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil