• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

El ingeniero debe aportar soluciones que contribuyan a resolver los problemas del entorno, destacó el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo, Eber Huanca.

Escrito por Encuentro
Jun 9, 2023
en Institucional
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

“La ingeniería debe ser pensada no sólo en la ciencia sino en el hombre”, asevera el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Eber Huanca, quien reflexionó sobre la importancia de esta profesión y su vinculación con la comunidad.

“El ingeniero tiene una mirada amplia del universo natural para poder construir artefactos, pero esos mismos objetos no tendrían utilidad si no se piensa en el hombre”, subrayó.

Para ello, indicó que es importante que el ingeniero entienda, en principio, al hombre y a la sociedad con el propósito de pensar en una solución que contribuya a resolver los problemas del entorno.

“Hay muchas cosas que funcionan muy bien. En algunos países se construyen carreteras sin límites de velocidad, como en Alemania. Pero esas mismas carreteras no podrían operar aquí. En nuestro país, las carreteras se han diseñado para soportar una determinada velocidad, ya que culturalmente obedecemos reglas de tránsito y a eso estamos acostumbrados”, refirió.

Impacto social

El también investigador mencionó que el papel de los ingenieros debe tener como fin beneficiar a un tercero y no deben dejar de generar soluciones que tengan una conexión estrecha entre la ciencia, el hombre y la sociedad. Si no hay ese entendimiento, se generarán otros problemas en lugar de dar soluciones.

En ese sentido, hizo mención de proyectos que lejos de beneficiar a la gente han ocasionado perjuicio o lograron satisfacer, por completo la necesidad de la comunidad. Ejemplos de hospitales construidos en localidades con escasa población, parques edificados en zonas donde los habitantes no los tienen asegurados, son casos que se reproducen constantemente en nuestra sociedad.

¿Y en qué momento el ingeniero logra tener esa sensibilidad? El experto manifestó que desde los inicios de la formación, el estudiante debe vivir la ingeniería bajo esta perspectiva para que luego sea un proceso de formación constante.

“A veces, los ingenieros sufrimos ciertos estereotipos de que no somos hábiles para la escritura, los deportes, y cuando seguimos esos estereotipos no estamos entendiendo las ciencias naturales y su verdadero valor en la sociedad”, destacó.

EL DATO

Los estudiantes de ingeniería de la San Pablo participan en los programas de habilidades blandas y de liderazgo, emprendimiento e innovación.

Liderazgo 

Ante ello, Huanca dijo que la Universidad Católica San Pablo promueve programas de liderazgo para que los jóvenes estudiantes se descubran a sí mismos y sean seres humanos plenos, además de fortalecer sus habilidades. Y ese trabajo se desarrolla no sólo entre los estudiantes de la universidad, sino con sus pares de otros países.

“La ingeniería no es una mera ciencia aplicada, hay un aspecto cultural importante que también se les brinda a los estudiantes mediante distintos programas”, acotó.

Tags relacionados: ArequipaIngenierías

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil