• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

“La arquitectura arequipeña es auténtica y única en el mundo”

Investigación realizada por docentes de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Católica San Pablo, concluye que nuestra arquitectura no es una réplica de estilos foráneos.

Escrito por Encuentro
Ago 11, 2023
en Institucional
El edificio más valorado por la población arequipeña son los portales de la Plaza de Armas.

El edificio más valorado por la población arequipeña son los portales de la Plaza de Armas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

En una misma calle de Arequipa podemos observar construcciones con diferentes patrones estilísticos arquitectónicos, pero ¿es esta arquitectura, un calco de escuelas europeas, o con los años adquirió su propia personalidad?

Para el magíster, Fernando Cuzziramos Gutiérrez, docente de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) e integrante del grupo de investigación de Arquitectura, Historia y Patrimonio de esta universidad, la arquitectura arequipeña es muy particular.

“La arquitectura arequipeña es sumamente propia, muy identitaria, refleja la cultura arequipeña y el trabajo de su gente. Si bien es cierto, hay aires estilísticos de corrientes de España, no se puede decir que copiaron el estilo, sino que tomaron algunos patrones compositivos para incorporarlos a nuestra realidad además estuvo condicionada por terremotos. La arquitectura arequipeña es auténtica, única en el mundo, es producto del mestizaje y eso la hace muy particular”, precisó.

Investigación

El grupo de investigación de Arquitectura, Historia y Patrimonio de la San Pablo desarrolló en 2022 el estudio titulado: “Valoración cualitativa, histórica, espacial, estilística y social del patrimonio edificios de Arequipa para la enseñanza del patrimonio en las escuelas de Arquitectura”.

Este trabajo concluyó que “la arquitectura de los edificios de Arequipa no es una réplica de estilos foráneos, ya que, conociendo todos los estilos venidos de Europa, se observa una adaptación al sistema constructivo, materiales, mano de obra local y conocimientos del área que configura la arquitectura de Arequipa”.

“No sé si catalogarlo como estilo, pero sí tenemos una forma de hacer arquitectura en Arequipa muy particular y nuestra”, señaló el arquitecto Cuzziramos.

Malas condiciones

Si bien los comentarios del docente pueden ser motivo de orgullo, también es cierto que muchas de estas edificaciones están abandonadas por las autoridades y la población.

Este mismo estudio investigó sobre el estado de los edificios y concluyó que el 13 % está en muy malas condiciones y el 21 % en condiciones desfavorables, es decir, más del 30 % requiere de una intervención urgente.

“Hay casonas antiguas que están en abandono por temas legales e intereses económicos, que impiden una correcta gestión del patrimonio. Hay que involucrar más a la academia para tratar de entender estos edificios antiguos y darles una correcta valoración y cuidado”, afirmó.

Otro dato importante es que el 24 % mantiene su diseño y uso original y el resto fue adaptado a las necesidades actuales. Muchas casonas con el tiempo se rediseñaron para acoger, por ejemplo, a centros culturales o turistas visitantes de la ciudad.

El objetivo del estudio es debatir sobre esta problemática y concientizar a efectos de que la protección del patrimonio sea más efectiva y se cumplan las leyes aprobadas para este propósito. “También hay que concientizar a la población para que se dé cuenta de que vive en una ciudad patrimonio, que el contexto que los rodea es patrimonial, valioso e importante”, opinó.

Los portales, los más valorados

El estudio “Arequipa y sus estilos arquitectónicos, valores del habitar actual”, también desarrollado por el grupo de investigación de Arquitectura, Historia y Patrimonio de la San Pablo, indagó sobre el reconocimiento y valoración de parte de la población a edificios históricos construidos en los últimos años.

Según esta investigación, el estadio de la Unsa y el Palacio de Justicia, ubicado en el parque España son los recintos más conocidos por la mayoría. En este caso, los jóvenes de 16 a 29 años de edad destacaron el recinto deportivo, en tanto que la población de 30 a 59 años y los adultos mayores el Palacio de Justicia.

Sin embargo, cuando se les preguntó por el edificio más valorado o apreciado para ellos, señalaron los portales de la Plaza de Armas. Cuzziramos explicó que cuando se habla de las edificaciones más valoradas se toma en cuenta el valor cultural, histórico y la importancia que tienen para ellos.

“La gente ha identificado los portales como edificaciones importantes. Para la mayoría representan su esencia. Además, forman parte de un espacio importante que incluye la plaza y catedral, un conjunto reconocido y valorado por la población”, dijo.

Si bien muchos de los edificios estudiados en la investigación son conocidos por el ciudadano de a pie, no gozan de la protección como patrimonio histórico, como sí sucede con otras edificaciones. Aunque son construcciones recientes, merecerían este calificativo para que sean protegidas y valoradas en la ciudad.

“En Arequipa y su casco histórico existen edificios reconocidos por la población que los habita, pero que no son considerados como patrimonio y tienen toda la potencialidad de serlo. Hay arquitectura moderna que no se considera patrimonio y forma parte del inventario de edificios reconocidos de la ciudad y que lamentablemente viene siendo deteriorada y puede llegar a perderse”, concluyó.

Edificios que datan desde 1940

En el podcast de la San Pablo: “La arquitectura arequipeña del cuarto centenario”, el docente UCSP precisó que, por la celebración de los 400 años de fundación española de la ciudad en 1940, se construyeron edificios como el teatro municipal, la biblioteca municipal, la fachada del mercado San Camilo y el barrio IV Centenario.

El arquitecto informó que el teatro municipal muestra una arquitectura considerada “neocolonial arequipeña”, que extrae la esencia del estilo colonial mistiano para expresarlo en edificios contemporáneos.  La portada del teatro tomó como inspiración las fachadas de antiguas casonas, pero a nivel monumental.

Para apreciar esta portada, el magíster señaló que hace falta un espacio abierto adecuado para valorar esta obra, pues ahora no es posible verla en su real dimensión.

En la investigación participaron arquitectos y docentes de la misma carrera de la Universidad Católica San Pablo: Fernando Alonso Cuzziramos Gutiérrez, Tatiana Beatriz Medina Sánchez, Denis Leonardo Mayta Ponce y Daniel Málaga Montoya. Además de Sergio Coll Pla y Agustí Costa Jover, especialistas de España e Italia, respectivamente.

Tags relacionados: ArequipaArquitectura

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación

Arequipeñas presidentas del Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil