• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Kaman UCSP y Swiss EP apoyarán más emprendimientos en 2022

Alianza institucional, contribuye en el progreso de la economía de Arequipa

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2021
en Institucional, Actualidad
Uno de los objetivos del próximo año es que el 40% de los emprendimientos sea liderado por mujeres.

Uno de los objetivos del próximo año es que el 40% de los emprendimientos sea liderado por mujeres.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), que impulsa y consolida emprendimientos de Arequipa y otras regiones, tiene como socio estratégico al Programa Suizo de Emprendimiento-Swiss EP, que es apoyado por la Cooperación Suiza e implementado por Swisscontact. Juntos respaldan 20 proyectos.

Gustavo Vizcardo, Camila Cordero y Kenia Ordonio del programa Swiss EP, llegaron a la ciudad y se reunieron con el equipo de la incubadora, para analizar el trabajo hecho y establecer las estrategias a aplicar durante el año 2022. Aquí la entrevista con Gustavo Vizcardo, gerente del programa Swiss EP en Perú.

¿Cuán importante es la alianza entre Kaman y Swiss EP?

Es muy importante tener a Kaman como a uno de nuestros aliados, pues nos permite trabajar mucho con la comunidad de estudiantes de la universidad y Arequipa, en general. Al fortalecer a Kaman, el ecosistema de innovación y de emprendimiento es mejor, y eso incrementa las probabilidades de que los nuevos negocios alcancen el éxito. Así se genera un efecto positivo en la sociedad, al crear más puestos de trabajo, estabilidad y el progreso de la economía de Arequipa. Este respaldo lo han ganado vía postulación. 

¿Cuál es el impacto de los emprendimientos que han surgido de esta alianza?

Apoyamos mucho a Kaman, porque tiene en la Universidad Católica San Pablo, una cuna de profesionales en sus carreras de Ingeniería y Ciencia de la Computación, lo que permite apalancar negocios tecnológicos. Apuntamos a ellos, porque tienen más posibilidades de crecimiento y sostenibilidad, ya que es posible entrar a nuevos mercados con baja inversión. Es una corriente mundial. La tecnología está en todos los aspectos de nuestra vida. 

Kaman es la primera incubadora que se abrió fuera de Lima y nació de una universidad, ¿qué destaca de esta iniciativa?

El equipo de Kaman es A1, todos sus miembros son muy dinámicos y abiertos a escuchar a los expertos que nosotros les facilitamos. Estamos muy contentos con ellos. Vamos casi dos años y es una experiencia enriquecedora para ambas partes. 

Estamos en una coyuntura difícil por la pandemia. En medio de esa crisis, hay emprendimientos que han surgido, ¿qué destaca de todo ello?

Ha sido difícil para todos. La pandemia nos forzó a hacer cosas que antes no. El mundo nos ha llevado a un componente tecnológico, si no te unes al mundo digital, probablemente termines cerrando. A Kaman le ha permitido expandirse y varios de los emprendimientos que asesora, están ahora en el mundo virtual. Es una ventaja; igual para nosotros. Le ofrecemos a Kaman y a los demás socios, la posibilidad de trabajar con expertos internacionales que, brindan su conocimiento y experiencia para darles soporte técnico y estratégico.

Más emprendimientos femeninos

¿Cuáles son los objetivos para el próximo año?

Kaman es una buena plataforma para emprender. Ahora hemos estrechado lazos y queremos ampliar el apoyo a más proyectos; además, tenemos un componente inclusivo en el que propiciamos la mayor participación de la mujer como emprendedora, mentora o inversionista en nuevos negocios y como fuerza laboral. Nuestra meta es llegar a un 40% de mujeres liderando emprendimientos.

Los emprendedores son un motor de la economía, ¿cuál es la diferencia entre los que se apoyan en el adiestramiento y los conocimientos, y los empíricos?

Un emprendedor tiene mayores posibilidades de éxito, si hay un ecosistema robusto y maduro. Si el emprendedor es empírico o formado, será un factor adicional, pero no determinante. Un buen ecosistema involucra a gremios de emprendedores, gobiernos municipales y regionales, empresas privadas, universidades, medios de comunicación e inversionistas, que empujen el carro en un mismo sentido. Los emprendedores que lleguen a este ecosistema, tendrán las herramientas de éxito. 

Ha mencionado que tener un buen ecosistema es clave, Arequipa y el Perú, ¿cuentan con esas condiciones favorables para que los emprendimientos tengan éxito?

Toma mucho tiempo crear ecosistemas. En el mundo, los ecosistemas exitosos se han formado en décadas. El Perú, en general, es un ecosistema incipiente. Arequipa recién nace, pero lo importante es que empieza a desarrollarse, hay una intención desde Kaman y demás organizaciones para seguir en ascenso. 

¿Cuál es el mensaje para quienes quieren emprender y no saben cómo hacerlo?

Lo que me emociona es el dinamismo y ganas de las personas. Algunos con recursos, otros no; algunos con conocimientos, otros sin ello. Al final del día se atreven. El camino de un emprendedor es difícil. Cuando uno entra en este campo, asume tácitamente tener una vida llena de problemas, se enfrenta a diario a ellos. Eso enriquece. 

¿Hay alguna clave para emprender?

No hay recetas secretas. Es difícil. El pequeño y el grande se enfrentan a lo mismo. Con paciencia y persistencia lo logran. No existen los negocios de la noche a la mañana. Otra cosa que no se entiende, es el fracaso. En otros países es parte de la curva del aprendizaje, aquí se ve como un error y se deja todo. Creo que eso va a cambiar. Programas como los que tiene Kaman, ayudan a ello. Si tienen una idea y fracasan, es mejor matar la idea y comenzar otra vez, pero ya con experiencia. El fracaso es algo positivo, no hay que tratar de evitarlo. Hay que entender el por qué.

Te puede interesar

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

Pequeñas obras de arte

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil