• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Hasta el 31 octubre se reciben trabajos para concurso literario, dirigido a estudiantes de educación superior

Concurso literario Piedra Blanca cuenta con las categorías de poesía, cuento corto y ensayo, y es organizado por el Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Oct 30, 2024
en Institucional
Convocatoria es para todo estudiante de educación superior de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.

Convocatoria es para todo estudiante de educación superior de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Un año más, los estudiantes universitarios y de institutos de educación superior del sur del Perú que tengan un gusto o afición por la literatura pueden ser parte del Concurso Literario Piedra Blanca, organizado por Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El concurso está dirigido a estudiantes de educación superior de Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna. Cuenta con las categorías de poesía, cuento corto y ensayo. Los trabajos podrán ser entregados hasta la medianoche del 31 de octubre vía la página web: https://ucsp.edu.pe/agenda/vii-concurso-literario-piedra-blanca/.

En esta edición, la séptima, circunscribe a dos temáticas: “Pensando al Perú a 200 años de la Batalla de Junín y Ayacucho” y “La promesa de la vida peruana y los desafíos actuales para la construcción de un país unido y reconciliado.”

“El objetivo de este concurso es alentar el trabajo artístico de nóveles escritores de la región sur, así como promover una cultura de paz y reconciliación en el Perú, reflexionando sobre los desafíos actuales desde la historia y la literatura”, indicó el profesor y coordinador del certamen, Gonzalo Maldonado.

Condiciones

Los participantes podrán concursar en una o más categorías, pero de ganar sólo serán premiados en una de ellas. En el caso de cuento corto deberán presentar un texto de hasta 1000 palabras; en poesía, uno a 3 poemas que en total hagan hasta 90 versos, y en ensayo, sus escritos no deben extenderse de las 2000 palabras.

Deberán ser textos originales e inéditos escritos en español, que no hayan sido premiados anteriormente en este u otro concurso, tampoco pueden haber sido presentados en un concurso pendiente de resolución o tener un compromiso de publicación ya establecido.

Se premiará a los tres primeros lugares de cada categoría con S/ 1500 al primer lugar, S/ 800 al segundo, S/ 500 al tercero. También se escogerán trabajos finalistas que serán publicados en un libro editado por los organizadores.  Los ganadores serán anunciados el 22 de noviembre.

El jurado

El jurado calificador estará integrado por docentes del Departamento de Humanidades UCSP en su fase interna y el fallo definitivo estará a cargo de por Edgar Saavedra Vásquez en poesía; en cuento por Fernando Carrasco Núñez y en la categoría ensayo por Cecilia Bákula Budge.

Edgar Saavedra Vásquez es docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima. Es autor de diversos libros y traducido otros al español. Es especialista en estudios culturales y tiene un máster en Escritura Creativa.

Fernando Carrasco Núñez es licenciado en Educación con especialidad de Literatura y Lengua. Cuenta con una maestría Literatura Peruana y Latinoamericana, y otra en Escritura Creativa. Al igual que su antecesor es autor de diversos libros, el más reciente que publicó fue en 2021, Historias del ritmo de Chacalón.

Finalmente, la doctora en Historia, Cecilia Bákula Budge, es la jurado de la categoría Ensayo. Es docente universitaria y de la Academia Diplomática del Perú, además que ocupó diversos cargos y representó al Perú ante la Unesco. Es conferencista, investigadora y ha publicado diversos libros en su especialidad.

Tags relacionados: ArequipaConcursoDepartamento de HumanidadesUCSP

Te puede interesar

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
Siguiente publicación
Karen ofrece amoblar cocinas con finos acabados, únicos y exclusivos.

Moblari, el emprendimiento que diseña el hogar de tus sueños

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil