• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Estudiantes de 10 regiones participaron en el primer workshop en investigación de inteligencia artificial, PhawAI

La San Pablo y Arequipa siguen liderando en carreras como Ciencia de la Computación e IA en el Perú

Escrito por Encuentro
Feb 25, 2025
en Institucional
La UCSP fue sede de la jornada presencial del evento PhawAI, el cual reunió a estudiantes de Ciencia de la Computación de 10 regionales del país, y a especialistas del Perú y extranjero.

La UCSP fue sede de la jornada presencial del evento PhawAI, el cual reunió a estudiantes de Ciencia de la Computación de 10 regionales del país, y a especialistas del Perú y extranjero.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Durante dos días, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) fue sede de PhawAI, primer workshop en investigación de inteligencia artificial. PhawAI reunió a cerca de 70 participantes entre especialistas nacionales y extranjeros, y 30 estudiantes que llegaron de 10 regiones del Perú, en calidad de becados para ser parte de esta capacitación.

Se trata de estudiantes de Ciencia de la Computación y áreas afines provenientes de universidades de Apurímac, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Puno, Tacna y Arequipa.

“Estamos contentos con los resultados de la participación, pues hicimos una amplia convocatoria con el fin de que universitarios de todo el país tengan la opción de participar de PhawAI”, indicó la MSc. Rosa Paccotacya, general chair del evento y docente del Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo.

Los estudiantes recibieron charlas virtuales antes de la jornada presencial realizada el 20 y 21 de febrero en la San Pablo. En la fase presencial se abordaron temas actuales de inteligencia artificial generativa, visión computacional, inteligencia artificial responsable, y procesamiento de lenguaje natural.

Además, se realizó paneles de diálogo sobre experiencias y oportunidades de estudios de posgrado en el extranjero, que fueron motivadores para los participantes.

Los participantes también pudieron compartir con especialistas de importantes instituciones de Estados Unidos como Fabian Caba, científico e investigador principal de Adobe Research; Charles Delahunt, ingeniero principal de investigación en Global Health Labs; Sreyoshi Bhaduri, científica e investigadora principal de Amazon; Nils Murrugarra, docente de la Universidad de Pittsburgh, Gissella Bejarano, docente de la Marist College y Sara Hooker, directora de Cohere for AI, entre otros.

Especialistas en inteligencia artificial que llegaron para ser ponentes del evento PhawAI, junto a los general chairs: Rosa Paccotacya y Nils Murrugarra y el director del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, Dr. Daniel Gutiérrez.

No solo conocimientos

Otra parte de la jornada presencial incluyó que los estudiantes puedan tener espacios de networking y que conozcan de cerca no solamente las investigaciones de los especialistas sino también sus experiencias de estudio y desarrollo profesional en el extranjero.  Así, los asistentes pudieron saber cómo estos profesionales asumieron esos retos.

“Este evento surgió de nuestras ganas de querer compartir conocimientos y experiencias con las nuevas generaciones e inspirarlas para que aprovechen las oportunidades de especialización y que investiguen más sobre inteligencia artificial. En el camino van a tener altas y bajas y tienen que estar listos para ello”, indicó el Dr. Nils Murrugarra.

Actualmente, Nils es profesor asistente en la Universidad de Pittsburgh, otra de las organizadoras de esta actividad que fue respaldada y financiada por la Embajada de Estados Unidos. Dicho aporte hizo posible que 30 estudiantes fueran becados, luego de pasar por una serie de evaluaciones.

Mientras que la MSc. Rosa Paccotacya fue quien impulsó que la San Pablo y Arequipa sean sede de este primer PhawAI. Para ello, contó con el apoyo del Departamento de Ciencia de la Computación de esta casa de estudios.

“Somos pioneros en esta carrera y estamos a la vanguardia de los avances en computación e inteligencia artificial, por eso nuestro compromiso de apoyar eventos de esta calidad internacional. PhawAI ha permitido que estudiantes de 10 regiones presenten sus investigaciones en inteligencia artificial, y se espera que el fruto de ese trabajo tenga un impacto social”, comentó el director del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, Dr. Daniel Gutiérrez.

Culminado este evento, los organizadores buscan formar la red PhawAI, a fin de que más profesionales y estudiantes interesados en la inteligencia artificial puedan vincularse para seguir investigando sobre este campo en Perú. Asimismo, quieren seguir desarrollando actividades como este workshop y otros similares.

Tags relacionados: ArequipaEscuela Profesional de Ciencia de la ComputaciónInteligencia ArtificialUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación

Arequipa bajo el agua: una tragedia anunciada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil