• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Escuela de Derecho de la San Pablo, es la única de Arequipa y el sur, en lograr la reacreditación internacional

Certificación le fue otorgada, por segunda vez consecutiva, por el Instituto Internacional para el aseguramiento de la Calidad IAC -CINDA

Escrito por Encuentro
Mar 17, 2025
en Institucional
Parte del equipo de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP, celebra esta distinción recibida.

Parte del equipo de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP, celebra esta distinción recibida.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha obtenido un importante logro, al ser reacreditada por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA). Esto la convierte en la primera y única escuela de derecho de Arequipa y el sur en conseguir este reconocimiento por segunda vez consecutiva.

Esta reacreditación, otorgada por 5 años, garantiza la calidad en la formación de los estudiantes de Derecho de la San Pablo.

“Tener esta reacreditación tiene mucho peso. Nos da un plus y confirma que brindamos una formación académica de calidad, que contamos con buenos profesores, que se encuentran en permanente actualización y comprometidos con su labor docente y profesional”, indicó la directora de la Escuela Profesional de Derecho, Gabriela Carpio Valderrama.

La Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo consiguió su primera acreditación internacional en 2019. En esa ocasión, fue la primera en recibir esta certificación en Arequipa. En el año 2023, inició, por segunda vez y de manera voluntaria, el proceso para conseguir su reacreditación.

El IAC-CINDA concluyó que la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP cumple con los estándares de calidad requeridos de manera destacada, por lo que volvió a otorgarle la acreditación, decisión que fue tomada de manera unánime por los evaluadores.

Su resolución se dio tras una rigurosa, exigente y minuciosa evaluación con base de estándares internacionales de alto nivel, cuya exigencia de cumplimiento es mayor según el proceso.

Este logro es trascendente también para Arequipa porque eleva y refuerza la calidad de la formación de los futuros juristas de nuestra ciudad.

“Este es un logro importante para la comunidad académica de la San Pablo y en especial de nuestra escuela. Nos permite mirar con alegría las fortalezas identificadas producto del trabajo sostenido a lo largo del tiempo y de otro lado identificar las oportunidades de mejora para seguir brindando una educación de calidad a los estudiantes y ser referentes en la formación de futuros juristas en Arequipa y en el sur del país”, agregó Carpio Valderrama.

Estándares de calidad y proceso

En este proceso de evaluación se tomaron en cuenta varios aspectos importantes de la UCSP y de su escuela de Derecho como son: el contexto institucional, el perfil de egreso y resultados (currículo, investigación, internacionalización, servicio y proyección a la sociedad, entre otros aspectos), condiciones de operación (estructura organizacional, administrativa, financiera; comunidad académica, etc.) Y capacidad de autorregulación.

El proceso para la acreditación inició en 2023 con la evaluación interna con el comité de calidad de la Escuela Profesional de Derecho de la San Pablo. Los resultados fueron plasmados en un Informe de Autoevaluación entregado a IAC-CINDA para su revisión.

En octubre del 2024, llegó a la San Pablo un comité de pares evaluadores externos de IAC-CINDA integrado por representantes de universidades extranjeras de alto nivel como la Pontificia Universidad Católica de Chile, calificada como la mejor universidad de Sudamérica en formación en Derecho; La Sabana de Colombia y Cantabria de España.

Ellos visitaron las instalaciones de la San Pablo para verificar el informe entregado, además se reunieron con las autoridades de la universidad, del Departamento de Derecho y Ciencia Política y de la Escuela de Derecho. Entrevistaron a alumnos, antiguos alumnos, profesores, así como stakeholders externos.

Un dato importante es que esta reacreditación le permite a la escuela de Derecho de la San Pablo convalidar y obtener la acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Sobre IAC-CINDA

Es una prestigiosa acreditadora internacional. Su objetivo es promover el desarrollo de una cultura de la calidad en la educación superior apoyando a las instituciones de educación y a sus programas en el desarrollo de procesos de evaluación que conduzcan hacia la mejora continua de su quehacer y gestión, con vistas al aseguramiento de la calidad.

El Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad IAC-CINDA, es una división del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, creada el año 2000.

Tags relacionados: ArequipaEscuela Profesional de DerechoUCSP

Te puede interesar

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
Siguiente publicación

¿Una declaratoria de estado de emergencia más?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil