• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Expertos de la Universidad Católica San Pablo analizaron el tema durante la Semana del Departamento de Educación de esta casa superior de estudios.

Escrito por Encuentro
Jul 8, 2025
en Institucional
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Currículo Nacional es el documento guía que define lo que los estudiantes deben aprender y las orientaciones para el proceso de la educación básica regular en el Perú. Su importancia es innegable, de allí la necesidad de analizar sus pros y sus contras, así lo hicieron especialistas del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El past director del mencionado departamento y profesor emérito de la San Pablo, Jorge Pacheco Tejada, dijo que la didáctica, es decir, las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, está ausente en el Currículo Nacional. “Ya no se usa”, señaló.

En ese sentido, la directora de la Escuela de Educación de la San Pablo, Ana Galiano Moyano, concluyó que el Currículo Nacional presenta un alto grado de ambigüedad, ya que no se establece con claridad la ruta que deben seguir los docentes para enseñar a los alumnos. “La didáctica aborda, estudia y guía todo el proceso de enseñanza, pero en este caso no se dice qué enseñar, sino a dónde debemos llegar”, explicó.

Aclaró que enseñar estimulando las competencias de los educandos no es malo, pero consideró que este no debe ser el único fin. Por ello, en la Escuela de Educación de la UCSP se trabaja en la planificación educativa desde una perspectiva centrada en las virtudes y su relación con las competencias y capacidades de las personas.

En esa línea, la profesora y antigua alumna de la San Pablo, Leyda Idme Apaza observó que el currículo no tiene como centro a la persona ni orienta su perfeccionamiento, sino que la ve como un agente que solo debe generar productividad.

Por su parte, la docente de la San Pablo, Mónica Milón Cáceres, consideró que el currículo está muy enfocado en la construcción del aprendizaje, cuando el aprendizaje no se construye como tal.

Ventajas del currículo

¿Qué se puede destacar del Currículo Nacional? Leyda Idme dijo que un aspecto positivo es que el documento promueve la retroalimentación y esto es importante, ya que ayuda a generar conocimiento. “Se tiene que llegar con amabilidad al estudiante y el docente debe reconocer a los alumnos como personas”, indicó.

Por otro lado, Mónica Milón manifestó que destacaría la indagación a partir de la realidad, lo que podría mejorar la enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Asimismo, la Ana Galiano acotó que el profesor tiene que dominar la materia que enseña en el aula.

Por su parte, Jorge Pacheco consideró que la relación profesor-alumno puede cambiar la vida de los educandos. Recordó que el maestro es guía, orientador y compañero en este viaje por el conocimiento.

El análisis del Currículo Nacional fue parte de las actividades por la Semana del Departamento de Educación de la UCSP. Al respecto, Ana Galiano destacó que gracias a estas actividades se profundizó acerca de la importancia de la didáctica en la enseñanza de los alumnos.

“El qué enseño ocupa un lugar fundamental; y en función de ello se debe plantear la estrategia metodológica, es decir, cómo enseño. Sin embargo, ninguno de estos métodos tendría sentido si no existiera una realidad a contemplar, dar a conocer y enseñar. Esa realidad, debe haber sido contemplada previamente por el docente”, finalizó.

Tags relacionados: ArequipaCurrículo NacionalDepartamento de EducaciónEducación

Te puede interesar

La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Oradoras (a los costados) y entrenadoras (al centro) del equipo ganador de la Competencia Universitaria de Derechos Humanos “Sergio García Ramírez”.
Institucional

Equipo de la San Pablo triunfa en competencia internacional de derechos humanos

Oct 6, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.
Institucional

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
Representantes de la UCSP y la Corte Superior de Justicia de Arequipa explicaron los beneficios del proyecto de investigación.
Institucional

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Oct 1, 2025
La UCSP será anfitriona de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE).
Institucional

San Pablo será sede de la primera edición del Foro Internacional de Redes Editoriales (FIRE)

Sep 30, 2025
Siguiente publicación
Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil