• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Ciencia de la Computación de la San Pablo logra acreditación internacional por ABET

ABET es la acreditadora más representativa para carreras de esta especialidad a nivel internacional

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2023
en Institucional
Los egresados de Ciencia de la Computación de la San Pablo, laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook y Microsoft.

Los egresados de Ciencia de la Computación de la San Pablo, laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook y Microsoft.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El programa de estudios de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) recibió la acreditación otorgada por la Computing Accreditation Commission de ABET. Este es un reconocimiento internacional y específico para su especialidad.

“La acreditación a la que postulamos fue específica, es decir buscamos que evalúen nuestros contenidos en los cursos y no solo los procesos administrativos, como suele pasar con la mayoría de acreditaciones. Por ese motivo, fuimos evaluados por la Computing Accreditation Commission de ABET, que es la acreditadora más representativa para carreras de computación a nivel internacional”, explicó Alex Cuadros, director del Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo.

Este es un logro importante para la UCSP y Arequipa. Contar con un programa de pregrado de Ciencia de la Computación acreditado, es decir que cumple con los estándares internacionales de calidad en sus cursos (estandarizados a la Computing Curricula de la ACM) y una buena gestión administrativa, ayuda a ir avanzando en la meta de ser un hub tecnológico y una fuente importante de profesionales capacitados para la creación y uso adecuado de tecnología que cambia el mundo.

Cuadros también indicó que como parte del proceso de evaluación por parte de ABET, en noviembre de 2022 hicieron una serie de entrevistas —todas en inglés— a las autoridades, docentes, alumnos y antiguos alumnos de Ciencia de la Computación de la San Pablo, así como a stakeholders importantes para dicho programa, así como a funcionarios de empresas donde laboran sus egresados.

La San Pablo fue la primera universidad del Perú en abrir el programa de estudios de Ciencia de la Computación con una malla curricular internacional alineada a la ACM (Association for Computing Machinery) en 2011 y también donde se dictó la primera maestría en Ciencia de la Computación del país, desde 2014.

Actualmente, el programa de estudios de Ciencia de la Computación de la UCSP cuenta con 433 estudiantes de pregrado. Sus egresados laboran en importantes empresas de tecnología como Google, Facebook, Microsoft, entre otras en Sillicon Valley y en otros países o cuentan con sus propios emprendimientos.

Sobre ABET

ABET es un acreditador global de programas universitarios y de educación superior en ciencias naturales y aplicadas, informática, computación, ingeniería y tecnología de ingeniería.

La acreditación ABET garantiza que los programas cumplan con los estándares para que los graduados estén listos para ingresar a campos técnicos críticos que lideran el camino en innovación y tecnologías emergentes, y anticipan las necesidades de bienestar y seguridad del público.

Solicitado en todo el mundo, el proceso voluntario de revisión por pares de ABET es muy respetado porque agrega valor crítico a los programas académicos en las disciplinas técnicas, donde la calidad, la precisión y la seguridad son de suma importancia.

Desarrollados por profesionales técnicos de las sociedades miembros de ABET, los criterios de esta organización se centran en lo que los estudiantes experimentan y aprenden. Las revisiones de acreditación analizan los planes de estudio, el cuerpo docente, las instalaciones y el apoyo institucional de los programas y son realizadas por equipos de profesionales altamente calificados de la industria, el mundo académico y el gobierno, con experiencia en las disciplinas de ABET.

EL DATO

ABET es una organización no gubernamental sin fines de lucro con certificación ISO 9001:2015. Actualmente acredita 4 564 programas en 895 colleges y universidades en 40 países y áreas.

Más información sobre ABET, sus sociedades miembros y los criterios de acreditación utilizados para evaluar los programas en www.abet.org.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
“Canto a la libertad” es un título que describe muy bien el trabajo de Ángel Cuela, juliaqueño que utilizó el modelado y vaciado para plasmar su arte.

Elementales y contemporáneos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil