• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Cambios en la Ley 30309, investigación por impuestos, serán presentados en la San Pablo

Evento es de ingreso libre y se realizará este viernes 21 de abril desde las 17:00 horas

Escrito por Encuentro
Abr 19, 2023
en Institucional, Actualidad
Empresarios y académicos tendrán la oportunidad de conocer las modificaciones de la ley de investigación por impuestos.

Empresarios y académicos tendrán la oportunidad de conocer las modificaciones de la ley de investigación por impuestos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) será sede de la charla: “Ley 30309: Beneficios tributarios y proyectos innovadores”. En esta actividad se presentará los cambios que tuvo esta norma, y que permiten a las empresas reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR), en caso de invertir en proyectos I+D+I (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica). La ley fue modificada en diciembre de 2022.

El evento es de ingreso gratuito. Se realizará el viernes 21 de abril a las 17:00 horas, en el aula D-01 del campus San Lázaro de la UCSP. Está dirigido a gerentes y funcionarios de empresas de todos los niveles, así como investigadores y público interesado. Para participar basta escribir al correo electrónico: [email protected] o llamar al 605630 anexo 266.

El evento es organizado por el Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo y el Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la misma universidad, en alianza con el Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica), promotor de la ley, cuya vigencia se extendió hasta 2025.

Arequipa y San Pablo destacan

Desde que empezó a regir esta norma en 2016, la Universidad Católica San Pablo fue una de las primeras instituciones que acreditó centros de investigación para que estén autorizados en la aplicación y ejecución de proyectos. Esto propició que Arequipa se convierta en una de las regiones con mayor ejecución de proyectos y que la San Pablo lidere el desarrollo de los mismos a nivel regional.

“La norma es ventajosa para las empresas porque ejecutan proyectos de investigación aplicada en ellas mismas, eso les permite mejorar, innovar, y al mismo tiempo hacerse más competitivas. Al fortalecerse las empresas también se fortalece la economía y se dinamiza el mercado laboral. Otro beneficio es que une la academia, empresas y gobierno en la realización de estas iniciativas”, indicaron los organizadores.

Invitados 

Entre los ponentes del evento están Gino Bellido Flores, integrante de la subdirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Concytec, Patricia Castillo, directora de Investigación de la San Pablo, Fredy Huamán, investigador y director del Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo, e investigadores de esta universidad que trabajaron en la ejecución de proyectos en el marco de la Ley 30309.

Uno de los principales cambios que tuvo la norma es que fue ampliada para que las pymes (pequeñas y medianas empresas) también puedan postular. Asimismo, se incrementó el porcentaje de deducción del IR según el tipo de empresa, y si la entidad ejecutora es de Perú o el extranjero, ya no habrá un monto máximo total deducible a nivel nacional, entre otros. Todo esto que será explicado en el evento a realizarse en la San Pablo.

Cabe mencionar que en Arequipa se ejecutaron 9 proyectos de investigación por impuestos, 4 de ellos a cargo de la Universidad Católica San Pablo. Las áreas donde se desarrollaron son construcción, minería y agroindustria. Lo cual se traduce en un desembolso cercano a los S/ 10 millones en iniciativas de I+D+I en la región.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Siguiente publicación

¿Es fundado el terror frente a la inteligencia artificial?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil