• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Arequipa volverá a ser sede del Simposio y las Competencias Latinoamericanas de Robótica

La Universidad Católica San Pablo será sede de estos eventos que concita la participación de expertos de diferentes países

Escrito por Encuentro
Jul 24, 2024
en Institucional
La San Pablo presentó los robots sociales que forman parte del proyecto RUTAS en su segunda etapa.

La San Pablo presentó los robots sociales que forman parte del proyecto RUTAS en su segunda etapa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Los eventos académicos más importantes en robótica de Latinoamérica se realizarán en Arequipa. Se trata del Simposio Latinoamericano de Robótica (LARS) y las Competencias Latinoamericanas de Robótica (LARC) 2024.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) obtuvo la localía de ambas actividades —las única realizadas en el Perú— por segunda vez. La primera fue en 2013.

Raquel Patiño, líder del comité organizador del LARS/LARC 2024, indicó que este tipo de eventos contribuyen a formar capacidades en desarrollo tecnológico y conocer nuevas tecnologías, teorías, diseños o algoritmos o consolidar conocimientos para construir y programar robots autónomos, que sean capaces de interactuar con las personas.

El LARS y las LARC se realizarán del 9 al 14 de noviembre y representa una gran oportunidad para el público de Arequipa y el Perú para medir y compartir conocimientos con estudiantes y especialistas nacionales e internacionales del campo de la robótica,

Hasta la fecha, hay preinscritos de México, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Nepal y Taiwán para participar en las LARC. El registro de los equipos para las competencias cierra en septiembre próximo.

El LARS incluye tres conferencias principales y cinco talleres con especialistas de Estados Unidos, Brasil, México, Chile y Perú. En el evento también se presentarán 45 artículos científicos que son evaluados por un comité científico. Más información sobre ambos eventos en https://lars-larc2024.ucsp.edu.pe/.

Robots Sociales San Pablo

A propósito del anuncio de estos eventos, la Universidad Católica San Pablo presentó los robots sociales que forman parte del proyecto RUTAS (Robots para centros Urbanos Turísticos Autónomos y basados en Semántica), el cual se encuentra en su segunda etapa.

La primera etapa consideró la programación y desarrolló todo el sistema operativo de Pablo bot, un robot guía en museos, que ya realiza esta labor en algunos museos de la ciudad. A él, se une un robot tipo Alice y otro que será construido y programado en su totalidad en la San Pablo.

Esta investigación ubica a Arequipa como líder en el desarrollo de robótica social en el país, al ser la región donde se logran mayores avances en este campo, lo que también ha valido para que la San Pablo sea escogida como sede del LARS y de las LARC. La San Pablo empezó a desarrollar trabajos en robótica en 2010.

El proyecto Rutas 2.0 es liderado por Dennis Barrios, director de la Escuela de Postgrado de la San Pablo, y tiene entre sus principales investigadores a Raquel Patiño, José Díaz, del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología da Bahia IFBA-Brasil y Regina Ticona.

Raquel Patiño, líder del comité organizador, destacó la importancia de estos eventos en el impulso del desarrollo tecnológico.

Las categorías del LARC 2024

En las LARC 2024 habrá cuatro categorías de robots autónomos físicos: fútbol de robots muy pequeños, carrera de robots humanoides, categoría abierta y otra con kits educativos estándar para las competencias orientadas a escolares. También, se ha incluido categorías de robots simulados, donde se puede participar de forma virtual.

En la primera, equipos de tres robots pequeños jugarán fútbol en un campo de madera. Gana el equipo que meta más goles. En la segunda, los participantes deben presentar robots capaces de caminar o correr una distancia de entre 25 centímetros a 1.40 metros.

En las otras dos categorías, evaluarán la creatividad para construir robots capaces de resolver un problema logístico, o llevar tubos a un espacio que simulará ser una determinada institución como un municipio, una comisaría o librería. La idea es que sus robots sean capaces de desplazarse y cumplan con las tareas designadas.

Dennis Barrios, también integrante del comité organizador del LARS/LARC 2024, invitó a los estudiantes de la San Pablo y de otras universidades e institutos del sur del Perú, a formar equipos y presentarse. La convocatoria se hace con tiempo para que puedan armar y programar su robot, pues esto demanda tiempo.

Competir y compartir

“Vendrá gente con mucho conocimiento y que, probablemente en algunos años, destaque en el mercado. Ahora, por ejemplo, en Perú necesitamos impulsar más la robótica autónoma, es decir, construir robots capaces de desplazarse y actuar sin intervención humana”, anotó Dennis Barrios.

Por ello, recomendó aprovechar esta oportunidad, porque el intercambio de conocimientos y el networking otorga una ventaja en formación, en el ámbito laboral e incluso para emprender.

En las LARC no se otorgan premios económicos a los ganadores, sino trofeos, pues lo que se busca es generar un espacio de aprendizaje, intercambio y solidaridad entre los participantes, incluso los equipos se pueden unir con otros para competir.

“En el mundo de la tecnología se trabaja mucho de modo colaborativo”, acotó el docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, al igual que Raquel Patiño.

Tags relacionados: ArequipaRobóticaUCSP

Te puede interesar

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.
Institucional

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
“El Gesto”, un montaje de Teatrando protagonizado por actores sordos que comunican con movimientos.
Institucional

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Sep 9, 2025
Libros que custodia la biblioteca de la UCSP, fueron declarados como patrimonio cultural de la nación.
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados patrimonio cultural de la nación

Sep 3, 2025
Auditorio de la San Pablo será el escenario para recital de músicos internacionales.
Institucional

Chelista de EE. UU. y clarinetista de Italia presentan conciertos gratuitos en la San Pablo

Ago 28, 2025
El IV Congreso de Peruanidad reúne a destacados investigadores, académicos, artistas y especialistas en cultura para un diálogo plural e interdisciplinario.
Institucional

IV Congreso de Peruanidad de la San Pablo reflexiona sobre la identidad del país y sus desafíos futuros

Ago 21, 2025
La Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo, está dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar.
Institucional

La San Pablo celebrará a Arequipa con concierto de su Orquesta Filarmónica Juvenil

Ago 5, 2025
Siguiente publicación
Sebastián Pomareda, encontró en la natación la mejor terapia para lidiar con el TDAH.

Sebastián Pomareda y la razón que lo llevó a ser uno de los mejores nadadores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil