• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Arequipa será el centro de la Innovación y Tecnología del Perú con FLIT 2024

Festival se realizará en la Universidad Católica San Pablo, del 11 al 14 de julio

Escrito por Encuentro
May 22, 2024
en Institucional
El FLIT también será sede de la Convención Regional Venture Capital, que reunirá a inversionistas de Latinoamérica que apoyan a emprendedores en innovación y tecnología.

El FLIT también será sede de la Convención Regional Venture Capital, que reunirá a inversionistas de Latinoamérica que apoyan a emprendedores en innovación y tecnología.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Por segundo año consecutivo, se realizará el Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (FLIT) en Arequipa. Este evento convertirá a nuestra ciudad en el centro de estos dos sectores claves para el desarrollo, pues consta de más de 50 actividades entre conferencias, paneles, exhibiciones, hackatones, concursos, exposiciones y mucho más.

María Alejandra Llosa, directora ejecutiva y creadora del FLIT, indicó que este festival es importante, porque posiciona a Arequipa como un hub tecnológico y de innovación en Perú y Latinoamérica, asimismo, descentraliza los conocimientos en ambos rubros.

Este año, la Universidad Católica San Pablo (UCSP), además de ser la sede del FLIT, es también una de las instituciones organizadoras junto a la empresa GovLink. En tal sentido, el evento se realizará del 11 al 14 de julio, en el campus San Lázaro de esta casa de estudios. Más detalles para participar en la web: https://flit.com.pe/.

“Queremos darle a Arequipa una experiencia completa sobre innovación y tecnología, así como aprender y relacionarnos con los líderes que vendrán. Son más de 20 ponentes especialistas del Perú y el extranjero”, indicó Jessica Dowd, directora del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCSP.

La San Pablo, como  universidad líder en la promoción de la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico de Arequipa y el sur, asume el reto de ser sede del FLIT, porque permitirá cuestionarnos cómo es que la tecnología impacta en nuestras vidas o cómo puede ayudar a las personas desde una mirada humanista.

“La tecnología está al servicio del hombre y no al revés, eso es algo que tenemos claro en la San Pablo, además, queremos impulsar la innovación y el emprendimiento porque permiten generar empleo e inversiones que, a su vez, mejoran las condiciones de vida”, afirmó Alonso Quintanilla, rector de la UCSP.

Ponentes

El FLIT 2024 tendrá 17 conferencistas internacionales de 9 países, como Yu-Kai Chou, principal exponente de la economía del comportamiento y gamificación, quien llegará desde China. De Estados Unidos, Javier Ocasio-Pérez, director de Tecnologías de la Información en la misión Mars Sample Return de la NASA; de México, Sabrina Seltzer, líder de Edutech en Latinoamérica.

De Brasil, Gianfranco Muncinelli, experto en ciberseguridad y prevención del cibercrimen; de Portugal, Marta Assunção, directora para Latinoamérica de DreamShaper, herramienta de aprendizaje online; además, el exdirector de la Asociación de Energías Renovables en Chile, Carlos Finat.

De Cuba, Rolando García, experto en Agrotech; de Panamá, María Eugenia Boza, especialista en Gobernanza Digital del PNUD; de Argentina, Constanza de la Vega, directora de cuentas clave para Pearson Latam; de Alemania, Ulrike Wahl, directora de la Oficina Regional de la Fundación Siemens, entre otros ponentes.

“Queremos impulsar la innovación y el emprendimiento porque permiten generar empleo e inversiones”, afirmó Alonso Quintanilla, rector de la UCSP.

Contenidos y espacios destacados

El FLIT será sede de la Convención Regional Venture Capital – PRVC Arequipa, que reunirá a inversionistas de Latinoamérica. Es organizada por Pecap (Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor).

Asimismo, el FLIT tendrá una Feria de Tecnología con 40 stands de exhibición de marcas importantes de producción tecnológica, innovación, educación y emprendimiento.

En el Demo Day – GovLink Talks se presentarán 10 casos de innovación de impacto social. El FLIT Mundos Virtuales estará dedicado a contenidos digitales en AR y 3D, la zona VR y XR, estará dedicada a la realidad aumentada y la realidad virtual, además habrá una zona de Fabricación Digital para capacitar en impresiones 3D.

Hay más novedades. Se realizarán 2 hackatones: IA (inteligencia artificial) FLIT y el FLIT Game Jam, en el que desarrollarán videojuegos en 48 horas. Habrá una zona dedicada al espacio exterior mediante el Festival de Cohetes FLIT y el Domo Planetario, que permitirá tener una experiencia audiovisual inmersiva en 360 grados del espacio sideral.

El FLIT Robot Fest mostrará más de 100 prototipos de robots. En el FLIT Gaming Fest competirán más de 150 gamers del sur en distintos juegos Dota2, Efootball, entre otros.

Es preciso resaltar espacios como el FLIT Mujer, una convención para empresarias y emprendedoras; FLIT Educación, un espacio de diálogo para incidir en la agenda educativa del Perú, FLIT Niños para capacitar a este público en tecnología y emprendimiento, y la zona de arte y cultura digital con más de 20 presentaciones en vivo.

Aliados

Un megaevento como el FLIT es posible gracias al compromiso de aliados estratégicos como la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Pecap; así como el apoyo de instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el proyecto de Inversión Pública Transparente de USAID, la Mesa Regional de Innovación de Arequipa (MIRA), la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), entre otras.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla inauguró la última edición de la FIL Arequipa.
Institucional

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Oct 8, 2025
Siguiente publicación
La psicología organizacional puede aportar mucho en la cultura empresarial peruana.

Con la psicología organizacional se puede mejorar los procesos de selección de personal y a las instituciones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (696)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil