• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Impresión 3D: la innovación tecnológica que transformará al mundo

Expertos destacan la importancia de esta tecnología, que permite ‘imprimir’ todo lo que se necesite

Escrito por Encuentro
Oct 25, 2021
en Actualidad, Destacado
La revolución tecnológica que vivimos nos conduce al uso de la impresión en 3D.

La revolución tecnológica que vivimos nos conduce al uso de la impresión en 3D.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

¿Se imaginan a sus hijos pequeños fabricando sus propios juguetes?, no nos referimos a reciclar algún material o recurrir a un trabajo manual, sino a diseñar y producir, por ejemplo, el muñeco de su héroe favorito con algunos rasgos personalizados. Sí, esto es posible y gracias a la tecnología de impresión 3D.

Para seguir con nuestro ejemplo, bastará contar con una impresora de extrusión, que en el mercado se puede adquirir a un costo de 200 a 500 dólares y que podrá usar un material plástico, de acuerdo a sus preferencias, para obtener la réplica de esos costosos juguetes —made in China— que todo el mundo puede adquirir en algún mall, tienda o de manera virtual.

Pero la utilidad de la tecnología de Impresión 3D, no se limita a cosas tan simples como imprimir algún objeto que nos llame la atención. Si la complementamos con la fabricación digital, podremos obtener una réplica idéntica de cualquier objeto útil para el hogar, la industria, la medicina, etc.

Inicialmente la impresión 3D, estaba limitada al uso de resina o plástico como material para modelar, pero ahora se pueden emplear materiales con mejores propiedades mecánicas que los metales (en el caso de la industria pesada) e incluso, tejidos orgánicos (en el campo de la medicina).

Como señala el experto en Fabricación Digital y docente del Diplomado en Fabricación Digital e Innovación de la Universidad Católica San Pablo, Nilton Anchayhua, dependerá de la solución que necesitamos para elegir la tecnología adecuada para ello.

“El avance de la tecnología, hizo que podamos inventar nuevas formas de fabricación.

Por mucho tiempo se hacían diferentes piezas para la industria por sustracción de materiales, como el caso del uso de fresadoras y tornos. Ahora se creó otro tipo de manufactura aditiva, donde se adiciona materiales (impresión 3D) y se puede obtener una gran variedad de piezas y productos”, explicó.

Esta tecnología llegó al Perú hacia el año 2014. A nivel industrial, tuvo un avance muy lento y aún hoy en día, su mayor uso se da en la elaboración de prototipos. Muchas empresas e industrias adquirieron diferentes tipos de impresoras 3D, pero no sabían cómo utilizarlas a falta de profesionales capacitados para su uso. Este es un tema que aún no se resuelve del todo en el país, como reconoce Karol Bellido, especialista en Tecnología Educativa y Competencias Digitales.

“Lo que se evidencia, es la falta de cursos de capacitación para acceder al conocimiento y al uso de esta tecnología”, afirmó, la también docente del Diplomado en Fabricación Digital e Innovación de la Universidad Católica San Pablo.

Necesidad de innovación

No obstante, el uso de la tecnología de impresión 3D —como ya se mencionó— se puede extender a todos los sectores productivos y de servicios, desde la agricultura, industria, minería, textil, calzado, joyería, medicina, entro otros. El único requisito para implementarla, es introducir la innovación como parte de la cultura de trabajo en cada sector.

“En esta perspectiva, la tecnología de la impresión 3D en la fabricación digital, es clave para el emprendimiento y para la innovación. Somos un país emprendedor por necesidad más que por capacidad o habilidad y herramientas como esta nos ayudan a cultivar esa innovación”, señaló Karol Bellido.

De consumidor a hacedor

Otro aspecto que impulsa el uso de esta tecnología, es la misma pandemia. Muchos emprendedores —obligados por la crisis económica— se reinventaron y encontraron en este campo, una oportunidad para incursionar en el diseño y producción de diferentes artículos como los protectores faciales.

Incluso con el uso de un scanner en 3D, se puede digitalizar cualquier objeto que se desee reproducir o modificar su diseño, con el uso de algún software para ello.

De la misma forma, se introdujo la cultura de convertirnos en productores de lo que necesitamos y aquí, la tecnología de impresión 3D, nos permite diseñar y fabricar lo que requerimos.

“Este es un cambio cultural, pues pasamos de usuarios a hacedores. Si quieres algo, diséñalo e imprímelo y para ello, se requiere hacer una transformación generacional para dejar de ser solo consumidores o usuarios y convertirnos en productores o generadores”, agregó Nilton Anchayhua.

Y el ejemplo, donde los niños puedan fabricar sus propios juguetes, es parte de esta transformación generacional que se debe incentivar. Por ende, si hoy en día las clases virtuales obligaron a la gran mayoría de hogares a adquirir una impresora, dentro de poco será indispensable contar con una impresora 3D.

EL DATO

En Arequipa, el rubro de joyería destaca en el uso de la tecnología en impresión 3D. Esto no solo permite reducir los tiempos de elaboración y ahorro en los materiales, sino que permite  personalizar el producto de acuerdo a las preferencias del cliente.

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote
Institucional

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Siguiente publicación
Gutiérrez se mostró decidido para asumir el cargo en lugar de Elmer Cáceres, pero quiere respaldo legal.

Walter Gutiérrez se reunirá con Cobra para sacar adelante adenda 13 de Majes II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil