• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno amplió cuarentena hasta el 12 de abril

También se aprobó un ‘paquete económico’ para atender a población afectada y se llamará a la reserva del Ejército

Escrito por Encuentro
Mar 26, 2020
en Actualidad
Presidente Vizcarra, amplió estado de emergencia nacional hasta después de semana santa.

Presidente Vizcarra, amplió estado de emergencia nacional hasta después de semana santa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Municipios del país recibirán 200 millones para comprar alimentos y distribuirlos a familias vulnerables.

Rolando Vilca Begazo

El presidente Martín Vizcarra, anunció la ampliación del aislamiento social obligatorio (cuarentena) que vive el país “por 13 días más, hasta el 12 de abril”, para contener la propagación del COVID-19 (coronavirus). 

El mandatario dijo que se tomó esta decisión después de una “evaluación integral” del acatamiento de la inmovilidad social, el reporte del Ministerio de Salud y su consejo de expertos, y escuchar a los integrantes del Consejo de Estado y a los gobernadores regionales.

“La curva de propagación del COVID-19 responde a los parámetros estimados, pero también es necesario intensificar nuestro esfuerzo para cumplir la meta prevista de proteger la salud de la población”, informó en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

Si bien admitió que esta “decisión drástica” generará dificultades y complicaciones, aclaró que era necesaria “por el bien de todos”. Además afirmó que se “tomarán medidas complementarias para garantizar el cumplimiento de las medidas restrictivas en todo el país”

En esa perspectiva se evalúa ampliar el horario del ‘toque de queda’ —que está vigente de 20:00 horas a 5:00 horas del día siguiente—, en las regiones de Loreto, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, ya que en estas zonas se incrementó el número de infectados y “coincidentemente también se reportó el mayor incumplimiento de la inmovilidad social”.

En Arequipa son 15 infectados

El último informe del Ministerio de Salud, evidenció la aparición de 100 nuevos casos de infectados en las últimas 24 horas. La cifra pasó de 480 a 580, luego de procesarse 9 219 muestras.

“Del número de casos, 58 están hospitalizados, 14 se encuentran en cuidados intensivos, de los cuales 13 están con ventilación mecánica”, detalló el presidente. Durante la conferencia de prensa, indicó que 14 pacientes fueron dados de alta y otros 6 pacientes se encuentran en condición favorable.

A nivel de Arequipa la cifra de infectados por el COVID-19 se elevó a 15. El reporte de la Gerencia Regional de Salud, señala que el estado de salud de estas personas “es estable, no requiere atención especializada y se encuentran en aislamiento en sus domicilios”, bajo vigilancia médica.

Convocan a reserva del Ejército 

Vizcarra también anunció, que se “hará un llamamiento extraordinario a la reserva orgánica del Ejército del Perú, de los licenciados del 2018, 2019 y 2020 por 60 días”, este grupo reúne a poco más de 10 mil personas.

De esta forma las Fuerzas Armadas contarán con mayor personal para garantizar el cumplimiento de las medidas restrictivas a nivel nacional.

Denunciarán a infractores

A través de un decreto supremo también se dispuso la creación de un registro de infractores de la cuarentena, para que sean denunciados por el Ministerio Público y se evite la impunidad.

IMPORTANTE

De manera complementaria el Gobierno solicitó al Congreso el otorgamiento de “facultades legislativas” en diversas materias para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus. Entre ellas destaca la autorización a la Contraloría para que realice un “control concurrente” a toda acción que viene implementando

Medidas económicas

Como parte de las medidas económicas dispuestas para atender los efectos de la ampliación de la cuarentena, Vizcarra sostuvo que aprobó la norma que “suspende de forma temporal y excepcional el aporte de los trabajadores a la AFP correspondiente a abril”. 

Con ello, los servidores que están en planillas contarán con un 11.5% de su sueldo adicional, para afrontar los gastos en ese mes.

Además, el Gobierno transferirá 200 millones de soles a los 1 874 municipios (provinciales y distritales) de todo el país para que compren alimentos de primera necesidad y los distribuyan entre las familias vulnerables que requieran de apoyo en sus jurisdicciones.

De igual forma, se aprobó otro dispositivo legal que permitirá entregar el bono de 380 soles a otras 800 mil familias —que no fueron consideradas en el listado de las 2.7 millones de familias pobres—, y que corresponden a trabajadores independientes. Esto se hará a través del Ministerio de Trabajo.

Asimismo, se autorizó el retiro de la compensación por tiempo de servicio (CTS) hasta por 2 400 soles, para los trabajadores en planillas. Esto significaría una inyección económica de 4 mil millones de soles.

En cuanto a la afectación de las empresas y como una forma de preservar el empleo, el Gobierno subsidiará el 35% de los sueldos de los trabajadores en planillas que ganen hasta 1 500 soles. Esto le costará al Estado 600 millones de soles. 

EL DATO

Con la prórroga del estado de emergencia, se mantiene la suspensión de actividades en todo el sistema educativo del país (escolarizado, superior y universitario) y solo seguirán laborando los centros de abastos de productos de primera necesidad, farmacias y entidades financieras.

Te puede interesar

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
El Gobierno regional presentó 25 cuadrillas para atender emergencias por contagio de coronavirus.

Día 11 de cuarentena ampliada

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil