• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Expertos de Europa darán capacitación gratuita para conservación de patrimonio bibliográfico

Como parte del proyecto Erasmus+ Codicis, coordinado por la Universidad Católica San Pablo

Escrito por Encuentro
Oct 4, 2021
en Actualidad, Institucional
Codicis es un proyecto internacional de fortalecimiento para la recuperación y conservación de patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica.

Codicis es un proyecto internacional de fortalecimiento para la recuperación y conservación de patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

 El 4, 18 y 25 de octubre, se realizarán las Jornadas de buenas prácticas europeas en patrimonio bibliográfico y documental, del proyecto Codicis. Se trata de una serie de conferencias de capacitación, dictadas por expertos de distintas organizaciones europeas y de las universidades de Barcelona y Sevilla de España y de Catania y de Udine de Italia.

El acceso a las conferencias no tiene costo y serán transmitidas por el canal de YouTube de la Universidad de Barcelona, www.youtube.com/user/FBiDUB, desde las 09:00 horas en el Perú. El horario se repite en México, en Bolivia será a las 10:00 y en España a las 16:00 horas. Este horario se cumplirá en todas las fechas de la jornada.

Codicis es un proyecto internacional de fortalecimiento de capacidades para la recuperación y conservación de patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica. Es coordinado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Con las jornadas, sus integrantes buscan transmitir las experiencias y conocimientos de importantes referentes europeos en dichas materias.

La primera fecha (el lunes 4 de octubre), tratará sobre la formación universitaria en documentación, la gestión del patrimonio documental universitario y finalmente expondrán sobre los aspectos éticos de la gestión del patrimonio.

En la segunda sesión (18 de octubre), disertarán sobre buenas prácticas en el estudio y difusión del patrimonio con conferencias sobre las estrategias de difusión aplicadas en entidades europeas, un proyecto de rescate de textos incunables en el sur de Italia y sobre un modelo para la conservación, gestión y difusión de archivos eclesiásticos.

El 25 de octubre (tercera fecha), tratarán sobre la conservación preventiva y preservación digital. En este caso, se compartirá la experiencia del laboratorio de restauración de la Universidad de Barcelona y luego se hará lo propio desde la Universidad de Udine en Italia. Toda la jornada culminará con una mesa redonda sobre digitalización y preservación.

Entre los ponentes destacan Ernest Abadal, vicerrector de la Universidad de Barcelona; Eduardo Peñalver, responsable de las colecciones patrimoniales documentales y bibliográficas de la Universidad de Sevilla; Neus Verger del fondo de reserva de la Universidad de Barcelona; Simona Inserra, coordinadora de un proyecto de estudio de libros incunables; Montserrat Florensa y Anna Rossell, restauradoras de libros y documentos; Alberto Campagnolo, especialista en difusión y estudio del patrimonio bibliográfico digitalizado, entre otros expertos en preservación digital y proyectos innovadores en documentación.

El proyecto Codicis es cofinanciado por la Unión Europea. Fue uno de los ganadores de los fondos concursables del programa Erasmus + en 2019. Su ejecución inició este año y tendrá una duración de tres años. Participan universidades de Perú, Bolivia, México y casas de estudios superiores de España e Italia. Más información en https://www.codicis.org/

Las universidades integrantes en Perú, son la Universidad Católica San Pablo (coordinadora del proyecto) y la Universidad de Piura. En México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Panamericana sede Guadalajara. En Bolivia, la Universidad Mayor de San Andrés y la Universidad Católica Boliviana San Pablo en Tarija y en Europa, la Universidad de Catania (Italia) y la Universidad de Barcelona (España). A ellas se suma la International Consulting and Mobility Agency (Incoma) de Sevilla, España.

 

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú
Institucional

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Siguiente publicación

Víctimas del terrorismo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil