• Contacto
  • Nosotros
miércoles, noviembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Evalúan postergar inicio de clases en colegios públicos

Si es que no cuentan con condiciones de salubridad para evitar casos de coronavirus

Escrito por Encuentro
Mar 10, 2020
en Actualidad
Autoridades no garantizan que el 16 de marzo retornen a las aulas los escolares de colegios públicos.

Autoridades no garantizan que el 16 de marzo retornen a las aulas los escolares de colegios públicos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ministro de Agricultura, visitó Arequipa para evaluar medidas ante llegada de COVID-19.

Rolando Vilca Begazo

El gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, señaló que se evalúa la postergación del inicio de las labores en los colegios públicos si es que se comprueba que no reúnen las condiciones sanitarias para evitar la propagación de coronavirus (COVID-19) en los escolares de Arequipa.

“Si hasta el viernes [13 de marzo] no existen condiciones adecuadas vamos a retrasar [el inicio de clases] hasta el 1 de abril. Así tendremos tiempo para disponer todas las medidas que garanticen en lavado de manos”, afirmó.

La autoridad regional, se reunió con el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, quien fue comisionado por el Ejecutivo a fin de evaluar las condiciones de Arequipa frente al avance del COVID-19 en el país.

En esta cita, le informó que “durante esta semana personal de Defensa Civil verificará que los colegios nacionales y privados de todos los niveles, así como institutos superiores y universidades, tengan condiciones sanitarias adecuadas”.

“No vamos a permitir que se propague este virus en nuestro jóvenes”, afirmó.

Entre tanto, la gerenta regional de Educación, Margarita Monzón, señaló que se dispuso que todas las Unidades de Gestión Local (UGEL), usen los recursos que disponen para la compra de lejía, jabón, papel y otros insumos que sean necesarios en las instituciones educativas que tienen a su cargo.

“Si antes del 16 hubiese una circunstancia que lamentar estaríamos obligados a suspender inicio de clases por seguridad de los estudiantes”, agregó.

Pedido de laboratorio

Elmer Cáceres, también reiteró el pedido para que el Ministerio de Salud disponga la habilitación de un laboratorio en Arequipa donde se pueda evaluar las muestras de pacientes sospechosos de COVID-19.

El gerente regional de Salud, Dember Muñoz, explicó que se propuso la firma de un convenio tripartito, entre el Ministerio de Salud, Gobierno Regional y la Universidad Católica Santa María, a fin de viabilizar esta propuesta en el más breve plazo.

Según indicó, la institución universitaria cuenta con un laboratorio certificado y al que se podría enviar el reactivo que solo cuenta el Instituto Nacional de Salud, para evaluar todas las muestras de hisopado por casos de COVID-19 no solo de Arequipa sino de las regiones vecinas del sur.

A la fecha, según el jefe regional de Epidemiología, Jorge Velarde, se remitieron a Lima 49 muestras de posibles pacientes de coronavirus, la mayoría de ellos por contacto directo o colateral con el primer caso confirmado. 

Hasta el momento se enviaron a Lima 49 muestras de posibles contaminados por COVID-19.

Visita informativa 

El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, después de participar de una reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), visitó varios locales escolares para conocer las condiciones en que se encuentran.

También estuvo en el mercado San Camilo, donde lamentó “las condiciones precarias” en las que funcionan los baños, por lo que hizo un llamado al alcalde provincial, Omar Candia, para que resuelva las deficiencias encontradas y se brinden las condiciones sanitarias mínimas para el público usuario.

Montenegro también se reunió con un grupo de médicos del hospital Goyeneche, quienes reclamaron por la falta de medidas de bioseguridad para atender a pacientes de infecciones respiratorias y que podrían portar COVID-19.

Médicos del hospital Goyeneche hicieron plantón para reclamar por condiciones de bioseguridad.

EL DATO

El gerente regional de Salud, Dember Muñoz, entregó al ministro Jorge Montenegro una solicitud para la asignación de S/ 9 millones para la contratación de personal especializado, compra de equipos, camas e implementos de bioseguridad a fin de implementar un centro de referencia de posibles casos de COVID-19 en el hospital docente de la UNSA.

Te puede interesar

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Opinión

Materiales peruanos para la generación de energía limpia

Nov 4, 2025
Siguiente publicación
Trabajo desde casa, es una opción a la que se puede recurrir para frenar contagios del coronavirus.

Empresas pueden adoptar ‘teletrabajo’ para no propagar coronavirus

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (703)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil