Christiaan Lecarnaqué
Al egresar de la carrera de Administración de Negocios en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Yoselyn Sonco Cáceres tuvo varios trabajos, entre ellos uno en el Banco Central de Reserva (BCR) en Arequipa.
Cuando llegó la pandemia, como la mayoría de trabajadores, fue suspendida en sus labores. “Administraba el museo y por esos días nadie iba por la cuarentena, por eso nos suspendieron”, precisa.
Fue entonces cuando apareció una oportunidad que la conduciría al emprendimiento que hoy dirige.

La oportunidad
Un vecino se le acercó y le pidió ayuda para formalizar su pequeño negocio. Como ella tenía conocimientos en este campo, lo asesoró a constituir su empresa.
El trabajo dejó más que satisfecho al cliente, quien la recomendó por servicios. A partir de entonces más personas empezaron a pedirle ayuda, no solo con los trámites, sino también con la promoción en redes sociales, el desarrollo de marca (branding) y el diseño de logos.
De esta manera, continuó con estas asesorías a la par que desarrollaba su trabajo, hasta que decidió dar el siguiente paso: dedicarse exclusivamente a su emprendimiento, al que denominó “Potencia tu empresa”.

Los pilares de potencia
Esta clínica empresarial ayuda a los emprendedores en tres pilares: marketing, talento humano y contabilidad.
Yoselyn, acompañada de su equipo, se encarga de desarrollar estrategias de marketing y presencia digital, así como branding, logos de marca, entre otros. También calculan presupuestos, gestionan planillas, declaran impuestos y realizan diversos trámites administrativos. Finalmente, ayudan a reclutar el personal, a hacer perfiles de puestos y evaluar el clima laboral.
“Queremos que el emprendedor tenga un buen equipo, que el área financiera esté cubierta y potenciar la empresa con marketing”, señala.
Sus servicios no se limitan a la ciudad de Arequipa, pues también asesora a clientes en Piura, Puno, Cusco y otras ciudades.
Cuando llevaba el curso de Gerencia Estratégica, durante sus estudios de Administración de Negocios en la San Pablo, analizó varios casos de emprendedores y reparó en que los pequeños emprendimientos pecaban de exceso de entusiasmo o falta de planificación. Este conocimiento le sirvió para diseñar sus propias estrategias al momento de brindar los servicios de asesoría.
“Veía que muchos emprendedores morían en el intento, ya que a los dos o tres meses cerraban. Al tener estos casos identifiqué los factores que se requieren para que las pequeñas empresas subsistan, eso fue una motivación para mí”, afirma.
De esta manera, ahora viene apoyando a los emprendedores a dar un paso firme en el mundo de los negocios. Además, está cumpliendo una de sus metas: tener su propia empresa.
“A veces los emprendedores pecan de soñadores, no se informan. Por ejemplo, no toman en cuenta su rentabilidad o no le dan importancia al marketing digital, que es fundamental en estos tiempos”, indica.
Para ello nació Potencia tu empresa, para dar una mano a quienes se inician en el mundo del emprendimiento.
EL DATO
Pueden encontrar a Potencia tu empresa en Facebook: https://www.facebook.com/consultoresempresarialesperu; Tik Tok: @potenciaempresa e Instagram: https://www.instagram.com/potenciav2?igsh=ZjhoaGcxYzB2Z3R0.
También cuenta con un canal de YouTube con tutoriales: https://www.youtube.com/@PotenciaV2.
Del mismo modo, pueden contactarse al WhatsApp: 920 220 050
Discusión sobre el post