Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Desde 2021, Encantos para Ti endulza celebraciones y ocasiones especiales con chocotejas artesanales. Lo que empezó como un pequeño emprendimiento se transformó en un sólido negocio familiar que refuerza la unión, demuestra la fuerza del trabajo en equipo y confirma que los proyectos compartidos también impulsan a crecer.

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Christiaan Lecarnaqué

Sin duda, la familia cumple un papel clave en los emprendimientos, y este es el caso de Mónica Benavides, quien junto a su esposo y sus dos hijos, está dedicada a Encantos para ti, un negocio de chocotejas, que surgió durante la pandemia. Esta iniciativa no solo genera ingresos, sino que también se ha convertido en una buena opción para regalar a familiares y amigos, fortaleciendo la unión familiar.

Mónica nació en Ica y, posteriormente, se mudó a Lima, donde conoció a su esposo, Rudy Jasahui. De esta unión nacieron sus hijos Rudy y Allison.

Mónica recuerda que solía llevar tejas de Ica para ofrecerlas en Lima. Esta golosina contiene relleno de manjar, frutos secos u otros ingredientes, pero no una cobertura de chocolate como las chocotejas, sino de azúcar, lo que le da un color blanco característico.

Mónica junto a su hijo Rudy se muestran satisfechos por este empredimiento.

De las tejas a las chocotejas

Luego, con ayuda de tutoriales, aprendió a preparar chocotejas, buscando generar un ingreso extra mientras continuaba ejerciendo como abogada de manera independiente.

Hace aproximadamente diez años, Mónica se asentó en Arequipa, debido al traslado de su esposo, que trabajaba en Foncodes. Ella aprovechó este cambio para abrir un centro de conciliación y estudiar el diplomado de Matrimonio y Familia en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Sin embargo, la pandemia llegó y tuvo que cerrar su consultorio legal, replanteando su vida laboral.

Las chocotejas llegaron a Arequipa

Sus hijos la animaron a preparar chocotejas para venderlas en Arequipa. Siguiendo su consejo, Mónica y su familia iniciaron este negocio en 2021. Cuatro años después, el emprendimiento ha mostrado buenos resultados.

Mónica prepara los dulces, mientras que su esposo y su hijo Rudy, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial y actual trabajador de la San Pablo, se encargan de las ventas. Desde Lima, su hija Allison interviene manejando la publicidad y las redes sociales.

Esta dinámica familiar ha ido apuntalando el negocio, consolidándolo como una excelente opción en el mercado para personas interesadas en satisfacer un antojo o hacer un regalo.

Ofrecen hasta cinco tipos de chocotejas: rellenas con manjar, surtidas, borrachas (manjar con pasas bañadas con pisco de Ica), entre otras. También ofrecen un bombón que combina café con pisco, producto que, hasta el momento, ha tenido buena demanda por su peculiar sabor. Además, producen chocolates, barquillos o bolitas de chocolate rellenas de manjar, acompañadas de coco rallado, almendras o kiwicha.

Rudy, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial y actual trabajador de la San Pablo, se encargan de las ventas.

Mucho ojo al detalle

En este emprendimiento se pone mucha atención al detalle y a la presentación, ya que la mayoría solicita los productos para regalo. “Nos ponemos en el lugar del cliente que quiere entregar este presente”, comenta Mónica.

La meta de la familia es abrir un local en el futuro para ofrecer estos dulces directamente; por lo pronto, los contactos se realizan por teléfono y redes sociales.

Si bien este negocio está generando ingresos, Mónica valora sobre todo el impacto que ha tenido en la familia. “Nos ha unido más, conversamos más, intercambiamos ideas y los cuatro participamos”, concluye satisfecha.

EL DATO

Los interesados pueden contactarse al: 956 373 237. También cuenta con Instagram:  https://www.instagram.com/encantosparati2021/

Salir de la versión móvil