• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Nanovida: Un gel diseñado con nano tecnología que cura hasta el pie diabético

Este emprendimiento es uno de los ganadores del concurso StartuUp Perú 2019, en la categoría Emprendedores Innovadores.

Escrito por Encuentro
Oct 16, 2019
en Emprendimiento
Jessica (26) y Christian (25), están seguros de que Nanovida seguirá dando de qué hablar en los próximos años.

Jessica (26) y Christian (25), están seguros de que Nanovida seguirá dando de qué hablar en los próximos años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los biotecnólogos Jessica Márquez Cazorla y Christian Carnero Canales, son los creadores de este producto hecho en Arequipa.

Gardenia Capa

Para muchos, es una novedad oír sobre la nanotecnología, más aún sobre su impacto actual y el que se proyecta para los próximos años. Según The Foresight Institute, hay muchos campos de trabajo que contribuyen a la nanotecnología, incluyendo la física molecular, la ciencia de los materiales, la química, la biología, la informática, la ingeniería eléctrica y la ingeniería mecánica.

La nanotecnología o nanotech —como muchos la llaman—, tiene un desarrollo acelerado a nivel mundial. Esto debido a la gran variedad de nuevas propiedades de la materia en la escala nanométrica (de 1 a 100 nanómetros) que se descubrieron, y su relativa facilidad para incluirlos en dispositivos o productos para aplicaciones específicas en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología. 

Según un informe publicado por Lux Research (2004), la inversión total en el sector de nanotecnología a nivel mundial estaba repartida entre Estados Unidos (35%), Asia (35%), Europa (28%) y el resto del mundo (2%). 

Esto quiere decir que hace unos años, en Latinoamérica el avance y desarrollo de esta tecnología era lento, sin embargo, las cosas han cambiado. Por ejemplo, hace más de una década, en el Perú, algunos grupos de investigación ya iniciaron sus actividades en esta ciencia. 

En Arequipa, desde el 2017, dos jóvenes ingenieros biotecnólogos, representan a los pocos profesionales que desarrollan estudios en nanotecnología y este año por fin, dieron a conocer un producto que crearon para la salud y beneficio de las personas, sobre todo para aquellas que sufren de pie diabético.

EL DATO

La nanotecnología es parte de la ‘Cuarta revolución industrial’, también llamada ‘Industria 4.0’ o ‘Era de la tecnología consciente’, de la cual somos parte desde el 2011.

 

Ambos profesionales trabajaron por más de dos años como investigadores independientes en un laboratorio de Arequipa.

El nacimiento de Nanovida

Jessica Márquez Cazorla y Christian Carnero Canales, se conocieron cuando estudiaban la carrera de Ingeniería Biotecnológica en la Universidad Católica de Santa María, pero no fue hasta después de unos años de egresar que decidieron unirse para investigar acerca de la nanotecnología.

“Luego de concluir mis estudios de pregrado, tuve la oportunidad de realizar una pasantía sobre tecnología e investigación en la Universidad Tiradentes en Brasil, en el 2016. Estudié siete meses, tiempo suficiente para darme cuenta que la nanotecnología era la que estaba y sigue revolucionando el mundo”, cuenta Jessica.

Por su parte aquel año, Christian también averiguaba sobre la nanotecnología y mantenía contacto con Jessica, por eso que cuando ella regresó al Perú, decidieron reunirse para compartir sus conocimientos y emprender un proyecto.

La nanotecnología verde, que utiliza plantas para el beneficio de las personas en lugar de usar químicos tóxicos y dañinos, es la que escogieron los jóvenes emprendedores. “Teníamos una meta, conseguir un producto para la salud de las personas, específicamente, para curar heridas profundas incluso el pie diabético”, dice Christian.

En busca de ese objetivo, los profesionales trabajaron por más de dos años y realizaron un sinfín de pruebas que incluso demandaba enviar muestras a otros países, pues en el Perú los equipos en los laboratorios son insuficientes para la investigación nanotecnológica.

A pesar de estas limitaciones, Christian y Jessica persistieron en su trabajo y después de varios meses de ensayos en animales y con personas humanas, lograron obtener una novedosa fórmula. 

anovida ha sido testeada en personas. Los resultados han sido positivos, incluso en un caso de necrosis.

En ella, se integran nanopartículas y extractos de hierbas andinas del Perú para la elaboración de un gel diseñado nanotecnológicamente con capacidad antiséptica, antiinflamatoria y cicatrizante, ideal para curar heridas de difícil curación, el pie diabético y quemaduras.

A este producto decidieron ponerle como nombre Nanovida, pues están seguros que va a mejorar la calidad de vida de muchas personas, incluso de aquellas que sufren de las consecuencias de la diabetes y no pueden curarse porque el tratamiento es muy costoso.

¿Dónde lo venden?

Esta es quizás la pregunta que más han escuchado y leído los jóvenes desde que mostraron su producto al público. 

Los jóvenes emprendedores proyectan que un pote de gel de 80 gr. costaría aproximadamente 80 soles.

“Este año, cuando estábamos seguros de que nuestro gel era un producto mínimamente viable y funcional, decidimos darlo a conocer a través del concurso nacional StartUp 2019 y creamos nuestra fanpage porque era un requisito y muchas personas empezaron a escribirnos para comprarlo”, recuerda Christian, sin embargo, dice que aún no pueden sacar el gel a la venta pues para eso necesitan financiamiento y una serie de permisos.

El dinero es un factor por el cual, muchos jóvenes con grandes iniciativas participan en los concursos de emprendimiento, pues con un capital semilla pueden dar pasos más grandes en el proceso de construcción de los negocios o elaboración de nuevos productos.

Lo bueno, es que Nanovida y otros cuatros emprendimientos de Arequipa ganaron este concurso. Ahora Christian y Jessica, cuentan con un capital semilla de 50 mil soles y podrán continuar con algunas investigaciones y en la elaboración del packing (empaquetado).

“Definitivamente participar de StartUp, con el apoyo de la Incubadora de Negocios Kaman [de la Universidad Católica San Pablo], nos abrió más puertas, nos ayudó a ser visibles y a saber que contamos con el apoyo de muchas instituciones que creen en el potencial de nuestro producto”, dice Jessica.

Los creadores de Nanovida fueron parte de los ganadores del StartUp 7G junto a otros emprendimientos de Arequipa incubados en Kaman.

Orgullo arequipeño

Para Christian y Jessica este año es uno de los mejores, pues además de ganar en StartUp 2019, lograron ser los únicos emprendedores peruanos que participarán en el INC Discover 2019, concurso que reúne a las mejores 70 StartUps de Latinoamérica en México.

Además, en el mismo evento, serán parte del primer Health Innovation Award, organizado por TecSalud en colaboración con Pragmatec y Health IDS, para estimular el emprendimiento en salud e impulsar el talento joven a nivel mundial. ¡Les deseamos lo mejor!

Te puede interesar

Daniela Mattos emprendió en la pandemia y acompañó a las familias afectadas por la cuarentena.
Emprendimiento

PositivaMente, una consejería integral para vivir mejor

Sep 24, 2025
Panel integrado por funcionarios de Michell & Cía. y San Pablo. Hablaron sobre innovación.
Emprendimiento

Claves de expertos marketeros y gerentes que puedes aplicar en tu negocio

Sep 15, 2025
Participantes de la primera edición del Programa de Aceleración de Kaman.
Emprendimiento

Cinco ventajas de participar en un programa de aceleración para emprendedores

Sep 8, 2025
José Luis se inició en el tallado de madera y ahora desarrolló la habilidad para el repujado en cobre.
Emprendimiento

De la madera al cobre: la historia del maestro que nunca deja de arriesgar

Ago 29, 2025
Bruno Castillo junto a su socio Edwin Bolivar dirige Aviru, una empresa que ofrece soluciones en seguridad para transportistas de carga pesada.
Emprendimiento

Persistir o no persistir, esa es la clave para emprender

Ago 12, 2025
Mauricio Matos de la CCIA, Luciana Rodríguez del CARA y Enid Pérez de Kaman.
Emprendimiento

Promueven concurso escolar para ideas de negocio en Arequipa

Ago 8, 2025
Siguiente publicación
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, tuvo un recibimiento fastuoso en la ciudad blanca.

Bolívar y Arequipa (parte I)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (428)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (355)
  • Institucional (462)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (71)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La retroexcavadora de 52 toneladas fue exhibida en el patio de maniobras, donde asombró a los asistentes por sus capacidades.

Perumin 37: robots, maquinaria pesada y seguridad

Sep 27, 2025
Explora San Pablo es un evento de información vocacional destinado a jóvenes que buscan definir su futuro profesional.

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

Sep 26, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil